Como la temporada de cancha de arcilla está en curso y la temporada de césped comenzará en unos meses, el calendario de tenis será testigo de un cambio de las canchas que generalmente son las más lentas a las más rápidas. Nuestro residente experto en tenis, Dan Weston, repasará algunas estrategias de apuesta basadas en las dinámicas de los jugadores y las condiciones anticipadas.
En el artículo anterior, observamos como los jugadores orientados al servicio y aquellos orientados a la devolución se desempeñaron en las canchas más rápidas del circuito, y determinamos que el mercado subestima a los jugadores orientados al servicio en condiciones rápidas y sobrevalora a los jugadores orientados a la devolución en las mismas condiciones. Esto nos proporciona una estrategia viable para utilizar en los mercados de apuestas en el futuro.
En esta segunda y última parte de la serie de artículos sobre estrategia se examinarán las condiciones de cancha opuestas: las canchas más lentas del circuito.
Nuevamente, se realizó una investigación inicial para analizar las condiciones históricas de eventos actuales y se encontraron 12 canchas con un porcentaje de puntos de servicio ganados del 62,2 % o menos, las canchas más lentas del circuito.
Mientras que las canchas rápidas incluyeron distintos tipos de superficie entre los que dominaron las canchas duras (bajo techo y al aire libre) y el césped, las canchas más lentas en función de esta métrica correspondieron exclusivamente a torneos en cancha de arcilla e incluyeron las canchas de varios torneos principales, como el evento Masters 1000 en Monte Carlo y el Abierto de Francia, que se inicia próximamente.
También se incluyeron torneos recientes que se llevaron a cabo en Barcelona y Budapest la semana pasada en los que ganaron Dominic Thiem y Matteo Berrettini, respectivamente.
Una mirada al desempeño de Thiem en estas 12 canchas más lentas del circuito nos da una idea de por qué tal vez tuvo un buen desempeño en Barcelona. Desde 2016, jugó 73 partidos en estas canchas (la mayor cantidad en todo el ATP Tour) y generó una ganancia de 1.203 £ sobre la base de una apuesta hipotética de 100 £ en cada uno de esos partidos.
Esto produjo un retorno sobre la inversión (ROI) del 16,48 %, demostrando adecuadamente su habilidad en condiciones muy lentas.
A pesar de ser un jugador orientado al servicio, el desempeño de Berrettini en condiciones lentas también ha sido bueno. Su pequeña muestra de 16 partidos en estas canchas generó un ROI del 22,44 %.
Al igual que en el primer artículo de la serie, nuestro objetivo principal es evaluar cómo determinadas dinámicas de jugadores se desempeñan en estas condiciones lentas.
En el artículo anterior establecimos que los jugadores orientados al servicio superaron las expectativas del mercado en condiciones rápidas, pero ocurrió lo contrario en condiciones lentas.
Hay varias opciones para determinar si un jugador está orientado al servicio o la devolución, ya sea mediante el porcentaje básico de puntos de servicio ganados del jugador o con la diferencia entre los porcentajes de puntos de servicio y devolución ganados.
Las dos tablas a continuación muestran cómo los jugadores catalogados como orientados al servicio se desempeñaron en estas canchas lentas del 1.º de enero de 2016 al 28 de abril de 2019, utilizando apuestas planas de 100 £.
Filtro uno: Los primeros 10 jugadores en función de los puntos ganados con el servicio
Filtro dos: Los primeros 10 jugadores en función de la diferencia entre los puntos ganados con el servicio y los puntos ganados con la devolución
Filtro dos: Los primeros 10 jugadores en función de la diferencia entre los puntos ganados con el servicio y los puntos ganados con la devolución
En el artículo anterior establecimos que los jugadores orientados al servicio superaron las expectativas del mercado en condiciones rápidas, pero ocurrió lo contrario en condiciones lentas. No pudieron alcanzar las expectativas del mercado en absoluto, con 113 partidos en el filtro uno que tienen un ROI del -11,19 % y 102 partidos en el filtro dos con un retorno, aún peor, del -16,90 %.
Solo Kevin Anderson pudo generar un retorno positivo en condiciones lentas en ambos filtros.
Filtro tres: Los últimos 10 jugadores en función de los puntos ganados con el servicio
Filtro tres: Los últimos 10 jugadores en función de los puntos ganados con el servicio
Filtro cuatro: Los últimos 10 jugadores en función de la diferencia entre los puntos ganados con el servicio y los puntos ganados con la devolución
Filtro cuatro: Los últimos 10 jugadores en función de la diferencia entre los puntos ganados con el servicio y los puntos ganados con la devolución
Si bien observamos que los jugadores que tienen buen servicio tenían dificultades en condiciones lentas, según lo que indican los filtros, los jugadores orientados a la devolución no pudieron superar las expectativas del mercado.
Esto sucede a pesar de una clara preferencia de los tenistas por jugar en estas canchas más lentas (evidente por el volumen de partidos que jugaron), y parecería que el mercado comprende bastante bien a estos jugadores orientados a la devolución.
El filtro tres obtuvo -5,35 %, y el filtro cuatro, 0,47 %. Por lo tanto, apostar a ciegas a los jugadores orientados a la devolución en canchas lentas no fue una estrategia viable.
Sin embargo, al igual que las conclusiones obtenidas en el artículo anterior, estos datos nos ayudaron a determinar que podría existir valor en apostar en contra de jugadores con un buen servicio cuando participan en canchas lentas. Y como todos participarán en el Abierto de Francia en unas semanas, los apostadores deberían reflexionar sobre esto antes del segundo Grand Slam de 2019.
Para sacar el mayor provecho de nuestras cuotas con mayor valor, lee más consejos de los expertos en apuestas de Pinnacle.