Los 20 mejores jugadores de la ATP en los torneos más importantes
El ATP Tour tiene cuatro niveles principales de torneos. En orden decreciente de importancia, estos son: Grand Slams, ATP Masters 1000, torneos de nivel 500 y, por último, los eventos de menor importancia de nivel 250. En un torneo de nivel 250, por lo general, ninguno de los 20 mejores jugadores participa del cuadro, por lo que es probable que el ganador del torneo no tenga que vencer a uno de los 20 mejores jugadores para ganar el torneo.
Cuando pasamos a los Grand Slams y los Masters, el panorama es totalmente diferente. En los cinco eventos de Grand Slam y lo nueve torneos Masters 1000 que se realizaron desde comienzos de 2018, en solo tres de los 14 eventos el ganador tuvo que vencer a uno de los 20 mejores jugadores para ser campeón.
Al analizar los cinco Grand Slams desde comienzos de 2018, los jugadores de la ATP tuvieron que vencer, en promedio, a 2,4 de los mejores 20 jugadores para ganar el título.
En siete de los 14 eventos (50 %) el ganador venció a tres de los 20 mejores jugadores, mientras que en París al final de la última temporada, Karen Khachanov tuvo quizá el camino más difícil al título del año, ya que el joven ruso venció a cuatro de los 20 mejores jugadores para ganar el primer título de Masters de su carrera.
Al analizar los cinco Grand Slams desde comienzos de 2018, los jugadores de la ATP tuvieron que vencer, en promedio, a 2,4 de los mejores 20 jugadores para ganar el título, mientras que, en los eventos de Masters durante el mismo período, esta cifra es casi igual, con un 2,44. Es muy poco probable que un jugador necesite apenas una victoria contra uno de los 20 mejores jugadores para ganar un título importante (y dos victorias siguen estando debajo del promedio), por lo que es evidente que el ganador del torneo debe superar a varios de los 20 mejores clasificados.
Entender esto como punto de partida resulta muy útil, porque nos permite analizar a los principales jugadores del circuito que tienen más probabilidades de tener las habilidades necesarias para lograr esta hazaña.
Análisis detallado de Novak Djokovic y Rafa Nadal
En primer lugar, vale la pena analizar a los que son, sin duda, los dos mejores jugadores del circuito en la actualidad, Novak Djokovic y Rafa Nadal. Como se muestra en la tabla que figura más adelante en este artículo, ambos jugadores se destacan al considerar los porcentajes combinados de servicio ganado y quiebre de servicio contra todos los rivales del circuito, un indicador confiable para evaluar la calidad del jugador.
De hecho, quizá con números un poco inflados por muchas victorias rotundas en las canchas de arcilla que prefiere, Nadal tiene mejores datos combinados generales que Djokovic, con un 123,6 % combinado en los últimos 12 meses, mientras que Djokovic se ve superado con un 119 %. Ambos tienen números del mejor nivel.
No obstante, al analizar solo los resultados contra los 20 mejores jugadores, Djokovic tiene ventaja. Su porcentaje combinado de servicio ganado y quiebre de servicio baja a 113,2 %, pero el serbio tiene una baja menor que su rival español, que tiene un 112,6 % en los últimos 12 meses contra los 20 mejores jugadores. En efecto, el porcentaje combinado de Djokovic se redujo en un 5,8 % (de 119 % a 113,2 %) frente a los 20 mejores jugadores, mientras que el de Nadal bajó en un 11 % (de 123,6 % a 112,6 %).
¿Nadal solo se luce frente a jugadores de segunda línea? Sería un poco exagerado afirmar esto, dado que sus números frente a los 20 mejores jugadores siguen siendo excelentes, pero como mencionamos antes, los números del "rey de la arcilla" parecen inflarse un poco por su constante capacidad de vencer con facilidad a jugadores de puestos más bajos de la clasificación.
Estadísticas de los mejores 20 jugadores de la ATP
Jugador
|
% de saque ganado en 12 meses (contra todos los rivales)
|
% de quiebre en 12 meses (contra todos los rivales)
|
% combinado en 12 meses (contra todos los rivales)
|
% de saque ganado en 12 meses (contra los 20 mejores)
|
% de quiebre en 12 meses (contra los 20 mejores)
|
% combinado en 12 meses (contra los 20 mejores)
|
Diferencia de % combinado
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Djokovic
|
87,9
|
31,1
|
119
|
88,2
|
25,1
|
113,2
|
5,8
|
Nadal
|
87,4
|
36,2
|
123,6
|
82,5
|
30,1
|
112,6
|
11
|
Zverev A
|
82,4
|
28,2
|
110,6
|
80,3
|
18
|
98,2
|
12,4
|
Del Potro
|
87,9
|
25,9
|
113,8
|
86,4
|
16
|
102,5
|
11,3
|
Anderson
|
89,4
|
16
|
105,4
|
84,4
|
12,7
|
97,1
|
8,3
|
Nishikori
|
82,1
|
25
|
107,1
|
74,8
|
21,1
|
95,9
|
11,2
|
Federer
|
91,2
|
22,4
|
113,6
|
89,4
|
13
|
102,4
|
11,2
|
Thiem
|
83,9
|
24,5
|
108,4
|
77,1
|
22,6
|
99,7
|
8,7
|
Isner
|
94,5
|
9,7
|
104,2
|
89,1
|
4,3
|
93,4
|
10,8
|
Cilic
|
86,8
|
21,9
|
108,7
|
84,4
|
20,7
|
105
|
3,7
|
Khachanov
|
86,9
|
20
|
106,9
|
81,2
|
16,9
|
98,1
|
8,8
|
Tsitsipas
|
85,5
|
16
|
101,5
|
76,8
|
15
|
91,9
|
9,6
|
Coric
|
85,2
|
25,7
|
110,9
|
81,1
|
19,4
|
100,5
|
10,4
|
Raonic
|
91,7
|
15,6
|
107,3
|
88
|
11,4
|
99,4
|
7,9
|
Medvedev
|
81,8
|
25,2
|
107
|
78,3
|
15,5
|
93,8
|
13,2
|
Fognini
|
75,6
|
28,8
|
104,4
|
70,6
|
18,3
|
89
|
15,4
|
Cecchinato
|
79
|
19,9
|
98,9
|
75,3
|
27,4
|
102,6
|
-3,7
|
Bautista-Agut
|
82,8
|
25,2
|
108
|
76
|
19,2
|
95,2
|
12,8
|
Schwartzman
|
73,8
|
30,7
|
104,5
|
60,4
|
24,3
|
84,7
|
19,8
|
Basilashvili
|
75,9
|
20,8
|
96,7
|
81,6
|
14,9
|
96,5
|
0,2
|
La tabla anterior detalla los registros de saque ganado y quiebre de los jugadores de la ATP frente a todos los rivales, en los últimos 12 meses (datos corregidos el 21 de febrero de 2019), en comparación con sus registros de saque ganado y quiebre solo frente a los 20 mejores jugadores, en el mismo período.
Se evidencia de inmediato que el único jugador que rindió mejor frente a los 20 mejores jugadores que frente a todos los rivales fue Marco Cecchinato.
El italiano, especialista en canchas de arcilla, es un caso enigmático, y resulta difícil determinar por qué tuvo muchos mejores números (27,4 % de quiebre frente a los 20 mejores jugadores, en comparación con un 19,9 % global) al enfrentar a rivales de más categoría. Como la muestra de datos frente a los mejores 20 jugadores era un poco más pequeña que la de los demás jugadores de la lista, la varianza puede ser una posible explicación, aunque es difícil descartar el argumento de que rinde mejor en los desafíos más grandes.
Nikoloz Basilashvili fue otro que rindió bien frente a los 20 mejores jugadores, con números combinados casi idénticos frente a los 20 mejores jugadores que frente a todos los rivales, aunque su estilo de juego frente a los 20 mejores jugadores cambió a un estilo mucho más orientado al servicio.
Este estilo orientado al servicio se pudo percibir al analizar a muchos de los 20 mejores jugadores de la ATP en la actualidad al enfrentarse entre ellos. 12 de los mejores 20 jugadores en la actualidad ganaron su servicio 80 % de las veces al enfrentarse entre sí (todos, excepto cuatro, lo lograron al enfrentarse al resto de los rivales), pero solo siete lograron quebrar el servicio al enfrentarse entre sí más del 20 % de las veces (pero 15 de ellos lo lograron al enfrentarse al resto de los rivales). Apenas tres de ellos, a saber Cecchinato, Djokovic y Nadal, lo lograron en más de un cuarto de los partidos devolviendo el servicio.
Solo siete jugadores en total pudieron superar la marca combinada del 100 % en los partidos frente a los mejores 20 jugadores; además de los ya mencionados Djokovic, Nadal y Cecchinato, también lo lograron el cuarteto formado por Juan Martin Del Potro, Roger Federer, Marin Cilic y Borna Coric. Sin embargo, sus cifras ni se acercan a las cifras de Djokovic y Nadal, y en parte permiten explicar por qué no estuvieron a la altura en la parte decisiva de los partidos más importantes.
Jugadores que no rinden frente a los 20 mejores de la ATP
De todas formas, su rendimiento deficiente ni se compara con el de Kei Nishikori, John Isner, Stefanos Tsitsipas, Fabio Fognini y Diego Schwartzman. El servicio de Nishikori se ve expuesto frente a los mejores, mientras que el Schwartzman se derrumba. Isner solo pudo quebrar el servicio de los mejores 20 jugadores en el 4,3 % de las veces en los últimos 12 meses, mientras que Tsitsipas y Fognini también tienen números mediocres con el servicio.
La capacidad de los jugadores de sostener el rendimiento en las etapas decisivas de los grandes torneos es clave para explicar el motivo por el que Nishikori, Isner, Raonic y Bautista-Agut no rindieron bien en los Grand Slams, por ejemplo, a pesar de sus cifras generales sólidas y de mantenerse constantemente entre los 10 mejores.
Al hacer las selecciones para torneos importantes, vale notar si el jugador tiene la capacidad de potenciarse frente a los mejores jugadores del circuito; de no tenerla, el partido se le hará cuesta arriba.