nov. 1, 2021
nov. 1, 2021

Cómo apostar en fútbol de América del Sur: parte dos

Aprenda cómo encontrar valor en el fútbol sudamericano

La historia del fútbol argentino

Cómo apostar en fútbol de América del Sur

Una mirada al fútbol de los clubes ecuatorianos

Cómo apostar en fútbol de América del Sur: parte dos

En esta última parte de mi serie, en la que se analiza cómo realizar apuestas en el fútbol sudamericano, continuaré explorando la diversidad en cuanto a estilos, tácticas y culturas que se observan en el fútbol de esta región y ofreceré mis conclusiones, que espero que sean útiles para los apostadores al momento de predecir los resultados de los partidos.

Como mencioné en mi artículo anterior, cada uno de los países que componen esta vasta región abordan el juego de maneras muy distintas y, al comprender en cierta medida cuál es el enfoque probable que adoptarán los equipos de cada uno de los principales países que juegan al fútbol, debería estar mejor preparado en el momento de realizar sus apuestas.

En este artículo, analizaré al país que, sin lugar a dudas, establece las pautas en cuanto a tácticas y la cultura del fútbol en el continente. Luego, haré un repaso sobre una fuerza regional emergente que aplica innovadoras ideas europeas para aprovechar al máximo las destacadas calidades físicas y técnicas con las que han sido bendecidos desde siempre. A continuación, hablaré sobre un país que se enorgullece por su historia de resiliencia defensiva y, por último, analizaré una potencia muy competitiva que se encuentra en la búsqueda de su identidad.

Las conclusiones a las que se llega en este artículo tienen por finalidad única servir como punto de partida. Por supuesto, hay equipos que rompen el molde del país y otros factores importantes que se analizarán en las próximas semanas. No obstante, espero que el contexto histórico y las perspectivas respecto de las expectativas locales, ampliamente compartidas, que ofrezco en esta serie le permitan realizar predicciones informadas sobre el fútbol sudamericano.

El fútbol argentino: ¿a qué deberían estar atentos los apostadores?

Argentina ejerce una enorme influencia sobre Sudamérica y ha provocado un impacto masivo en el juego de todo el continente. Los cantos de los estadios suelen ser adaptaciones de canciones que se oyen en los estadios argentinos, y los entrenadores argentinos son muy requeridos. Gran parte de las ideas tácticas del fútbol sudamericano tienen su origen en Buenos Aires, y los aspectos tácticos, como la obsesión por contar con un número 10 creativo, reciben la influencia de las ideas argentinas.

Se considera que Argentina ostenta una sensación un tanto engreída de superioridad en relación con el continente. Sin embargo, sus clubes y la selección nacional gozan de prestigio, calidad y presencia bien merecidas logradas en el último siglo. El país ha generado decenas de entrenadores de primer nivel que se han destacado en Europa. Es un país que valora las ideas y ama debatir sobre fútbol.

Argentina ejerce una enorme influencia sobre Sudamérica y ha provocado un impacto masivo en el juego de todo el continente.

A nivel táctico, el fútbol argentino presenta una mayor variedad respecto del resto de los países del continente. Sin embargo, deben ponerse de realce ciertos conceptos generales. Desde Omar Sivori, Ricardo Bochini y Diego Maradona, hasta Lionel Messi, Pablo Aimar y Juan Riquelme, contar con un número 10 influyente, creativo e inspirador siempre ha sido clave para la identidad del fútbol argentino. En los últimos años, hubo equipos exitosos, como Defensa y Justicia, finalista de la Copa Sudamericana del año pasado, que, en cambio, se enfocaron en el juego por los laterales. No obstante, formar un equipo que depende de un número 10 ingenioso sigue siendo el plan a seguir para muchos equipos.

El fútbol argentino se enorgullece de su disciplina táctica y de su manejo del juego. Sin embargo, la búsqueda constante del profesionalismo suele enfrentarse a la naturaleza pasional, emocional y expresiva de muchos jugadores. Los jugadores son muy capaces en el momento de frustrar las jugadas de sus oponentes, pero suelen perder la cabeza y sabotear sus propias posibilidades. Lo que más frustra a sus rivales del continente, es lo primero. Esta característica particular del fútbol argentino es propensa al mercado de las tarjetas amarillas y rojas, algo de lo que suelen tomar ventaja los apostadores.

Fútbol ecuatoriano: tradición, enfoque táctico y estilo de juego

El fútbol ecuatoriano es extremadamente interesante y, en mi opinión, se encamina a adquirir un nivel competitivo como el club y la selección nacional más importante del continente.

Ecuador produce algunos de los atletas más increíbles con gran capacidad instintiva y una técnica gradual. Tal vez, algunos de los jugadores que han pasado por la selección han sido un tanto «rústicos» y les ha llevado tiempo madurar de manera tal de conseguir un gran pase al fútbol europeo.

Siempre tuve la sensación de que una formación seria, disciplinada y bien administrada podría moldear a algunos de los jóvenes más preciados para convertirlos en talentos de nivel mundial. Ahora ya existe esa conformación y ofrece un excelente proyecto para el país y el continente en general.

Club de fútbol en Ecuador

Independiente del Valle hizo su debut en la liga superior ecuatoriana en 2010. En 2016, ya estaba jugando la final de la Copa Libertadores. En 2018, perdieron la final de la Libertadores U20; en 2019, fueron campeones de la Copa Sudamericana; y en 2020, ganaron la Copa Libertadores U20.

El club incorporó entrenadores españoles y logró llevar adelante un increíble sistema de reclutamiento y académico. Ficharon aprendices sudamericanos y los convirtieron en influyentes líderes con una formación táctica cuidadosamente pulida, equilibrada y disciplinada. Un equipo con tan solo unos miles de fanáticos ha logrado combinar el talento en bruto, el atletismo y el instinto inventivo ecuatorianos con instalaciones de primer nivel, una élite y un entrenamiento progresivo. Todos estos ingredientes se combinan para lograr que un pequeño club ecuatoriano con un presupuesto muy limitado le gane 5 a 0 a gigantes brasileños que cuentan con un gran patrimonio y con más de 40 millones de seguidores, y nadie se sorprendió demasiado.

Si bien IDV es el mejor ejemplo, el hecho de aprovechar con cuidado y en forma progresiva el excitante talento ecuatoriano en bruto es algo que se torna evidente de manera generalizada en la liga. Ecuador salió campeón del Campeonato Sudamericano Sub-20 en 2019 con un estilo de fútbol decidido y enérgico.

Estilo de juego

Los equipos ecuatorianos suelen contar con extremos rápidos, directos, atléticos e inventivos, y que desempeñan una función táctica clave. Con frecuencia, los equipos ecuatorianos presentan un juego rápido y enérgico. Si bien la altura de Quito no es comparable a la de La Paz, en Bolivia, sigue desempeñando un papel importante que les otorga ventaja a los equipos ecuatorianos cuando juegan como locales.

A lo largo de los años, Ecuador ha contado con algunos creadores de juego con un alto nivel técnico. Sin embargo, esto no se considera esencial en el fútbol ecuatoriano, como sí lo es en Colombia y, en menor medida, en Argentina. Los equipos ecuatorianos son más físicos y asertivos, pero no juegan sucio ni hacen trampa. Tal como ocurre con Colombia, a menudo los equipos ecuatorianos tienen que ser mejores que sus oponentes para poder ganar. El uso de datos históricos, como estadísticas de formaciones y jugadores, ofrecen a los apostadores una ventaja útil al apostar por equipos ecuatorianos.

La nueva generación del fútbol ecuatoriano aporta un juego más paciente, táctico y fluido para compensar el juego de flujo libre e inventivo en ataque. En la actualidad, el fútbol ecuatoriano es muy interesante y presenta un gran potencial. Recibe las mejores calificaciones en dribleo, pero se dice que al juego le falta consumir tiempo, faltas tácticas y técnica de simulación.

Apueste: cuotas de la Serie A ecuatoriana

Fútbol paraguayo: historia y enfoque moderno

Los paraguayos son expertos en aprovechar al máximo lo que tienen. El equipo nacional participó de tres Copas del Mundo desde el cambio de milenio y, en 2010, llegó a la fase de cuartos de final, poniendo a prueba al máximo a los españoles, que resultaron ser los campeones.

Miguel Almirón es la gran estrella del equipo nacional en este momento, pero no representa particularmente al fútbol paraguayo o a lo que mejor saben hacer. Almirón es ligero, rápido, engañoso y directo, en tanto que gran parte de sus compañeros del equipo nacional son pesados, rústicos, fuertes, laboriosos y disciplinados. A lo largo de los años, uno de los aspectos que Almirón, y casi todas las estrellas de Paraguay, ha compartido con sus compatriotas más potentes del continente es un compromiso desinteresado con la causa.

Paraguay se destaca en su capacidad para competir con gigantes del continente en los máximos escenarios.

Como quedó demostrado con la exitosa selección de principios del año 2000, siempre resulta muy complicado derrotar a los equipos paraguayos. Suelen ser extremadamente disciplinados en defensa y están dispuestos a poner sus cuerpos sobre la línea y ubicar al equipo por encima de cualquier gloria personal. Esto no quiere decir que a lo largo de los años no hayan tenido estrellas creativas al frente del contraataque o jugadores técnicos muy sólidos, sino que el país se enorgullece de tener su valla invicta.

En los estadios paraguayos, puede vivirse un increíble ambiente en una gran noche de la Libertadores, y esto desempeña un papel fundamental en la batalla por conseguir una gran victoria. Los equipos paraguayos no se distinguen por la simulación y, con frecuencia, suelen conservar más la cabeza que sus rivales más pasionales. Son fuertes e inflexibles, pero suelen ser organizados y mantener el control. Esta información sirve para que los apostantes obtengan asesoramiento sobre los mercados de hándicap o de doble apuesta (Win-to-Nil).

Por lo general, Paraguay aprovecha al máximo lo que tiene y, habitualmente, compite con gigantes continentales en los máximos escenarios.

Perú: una mirada al equipo nacional peruano

El fútbol peruano es muy engañoso y difícil de comprender. Sin lugar a dudas, el país tiene talento y potencial, pero resulta difícil establecer un estilo definido. Quizás es por eso que los equipos han resultado tan decepcionantes en los últimos años.

Perú participó de cinco Copas del Mundo y avanzó a la segunda ronda dos veces. El equipo de finales de los setenta y de principios de los ochenta captó la atención de muchos europeos por su juego creativo, la destacada estrella Teófilo Cubillas y la maravillosa camiseta blanca con la franja roja. La banda roja diagonal sobre la camiseta blanca es una marca distintiva y siempre se destaca en cualquier competencia internacional de gran calibre.

La selección nacional carece de solidez, y sus jugadores más destacados ya son grandes, pero siguen siendo competitivos y eficaces. Presentan un buen equilibrio, y el director técnico argentino, Ricardo Gareca, sabe cómo sacar el máximo provecho de sus mejores hombres. Cuenta con mediocampistas fuertes y sólidos en la defensa, un buen ritmo en general, organizado y uniforme, aunque sin brillos, y los defensores están al comando del encargado de la zona del penal, Paolo Guerrero. Nada muy destacado, pero sí eficaz. Gareca logra obtener un desempeño de 7 sobre 10 de su grupo en la mayoría de los partidos, lo que les permite mantener el nivel de competitividad y los ha llevado a la Copa del Mundo 2018.

Perú: el fútbol de clubes

Sin embargo, el fútbol de clubes peruano no presenta un gran nivel. Los gigantes de Alianza Lima quedaron relegados, pero pudieron recuperarse con una destacada tecnicismo legal. Casi nunca ganan en la Libertadores, y se espera que se ubiquen en la parte inferior de sus grupos.

La Copa Peruana es fascinante, aunque un tanto descabellada. Sin embargo, esto no le permite mantenerse en su máximo nivel. En un sentido básico, la competencia está abierta a clubes de ligas inferiores, semiprofesionales y amateur de todo el Perú, y el ganador emerge de la oscuridad a las luces brillantes de la primera división. Esto, por supuesto, es muy divertido, aunque también un poco loco. Con frecuencia, los clubes cuentan con algunos meses para transformar a su plantel, personal e infraestructura para pasar de competir con clubes de barrio a tiempo parcial a enfrentarse a gigantes continentales con una gran cantidad de seguidores.

Perú puede generar muy buenos jugadores y cuenta con algunos grandes clubes tradicionales. Sin embargo, en los últimos años, solo algunos de ellos surgieron para reemplazar a las estrellas veteranas del equipo nacional. Están surgiendo algunos buenos talentos más jóvenes, pero temo que todo empeore en vez de mejorar para esta potencia futbolística sudamericana.

Obtenga las cuotas más recientes del fútbol Sudamericano en todos los partidos de esta temporada con Pinnacle.

Recursos para apostar: facultando sus apuestas

La sección Recursos para apostar de Pinnacle es una de las recopilaciones más exhaustivas de consejos expertos sobre apuestas que encontrará en Internet. Dirigida a todos los niveles de experiencia, nuestro objetivo consiste simplemente en facultar a los apostantes para que estén mejor informados.