sep. 22, 2023
sep. 22, 2023

Pronósticos de la Copa Sudamericana 2023: Análisis preliminar de las semifinales

Informe sus pronósticos para la Copa Sudamericana 2023

Semifinales de la Copa Sudamericana

Análisis de las semifinales

Copa Sudamericana 2023: ¿cuál es la mejor opción?

Pronósticos de la Copa Sudamericana 2023: Análisis preliminar de las semifinales

La Copa Sudamericana llega a la instancia de semifinales y algunos de los clubes más grandes e históricos están en la lucha por el título. Simon Edwards, especialista en fútbol sudamericano, analiza el estado de la situación.

La Sudamericana ha llegado a la fase de semifinales, y presenta un par de partidos llenos de emoción e intriga táctica.

Por un lado, tenemos un choque totalmente brasileño, en el que un gigante dormido busca recuperar la gloria continental frente a una fuerza emergente de la pujante región nordeste de Brasil que aspira a hacer historia. En el segundo partido, dos ex campeones con estilos muy diferentes buscan un lugar en la final.

Analizaré la evolución de cada equipo hasta la fecha, sus diferentes planteos tácticos, los jugadores clave a tener en cuenta y finalmente intentaré hacer pronósticos sobre el desenlace de la contienda.

Corinthians vs. Fortaleza - Cuotas del partido

La primera semifinal enfrenta a uno de los tradicionales gigantes de São Paulo con los nuevos aspirantes del nordeste. 

El Corinthians lo ha ganado todo a lo largo de los años, pero ha quedado por detrás de sus rivales en cuanto a logros recientes. El Fortaleza se ha consolidado como una fuerza emergente y una gran esperanza en una región del país que tradicionalmente ha rendido por debajo de sus posibilidades en el campo de juego.

El "Timão" tiene una mezcla de jóvenes promesas y veteranos de talento, mientras que el Fortaleza cuenta con un grupo de profesionales curtidos en la máxima categoría que buscan colocar en el mapa tanto al club como a sí mismos.

El São Paulo es uno de los clubes más grandes e importantes de Brasil, pero en los últimos años ha quedado rezagado en relación a sus rivales. Ganaron la Libertadores y el Mundial de Clubes en 2012, pero nunca han ganado la Sudamericana, y su último título de liga fue en 2017. 

Una victoria en la Sudamericana podría contribuir para restablecer su estatus no sólo como una gran institución, sino como una fuerza importante a nivel futbolístico. 

El Corinthians terminó tercero en un grupo difícil pero no excepcionalmente fuerte de la Libertadores, que incluía a Independiente del Valle de Ecuador, a Argentinos Juniors y a Liverpool de Uruguay. El equipo convirtió siete goles y le marcaron seis, con dos victorias, un empate y tres caídas. 

En su partido de la ronda de 32avos de final contra Universitario, se impusieron en una eliminatoria reñida, tensa y muy disputada. Ganaron 1-0 en su estadio, pero los peruanos se quedaron con 10 hombres justo antes de que el Corinthians marcara el gol de la victoria. En el partido de vuelta, el Corinthians selló la victoria en los minutos finales para poner un 3-1 en el global, cuando Universitario buscaba el empate. 

Tras el gol del Corinthians, el partido se desmadró, ya que hubo cinco tarjetas rojas antes de que el encuentro concluyera en el minuto 112. 

El Corinthians  se impuso por 2-1 al Newell's Old Boys argentino en el partido de ida de octavos de final, y luego resistió en Argentina, donde el encuentro terminó 0-0 a pesar de los 26 remates al arco de los anfitriones. En cuartos de final ganaron 1-0 como locales con un gol tempranero y perdieron 1-0 fuera de casa con otro gol convertido en los primeros minutos de juego contra Estudiantes. 

Los argentinos controlaron la posesión del balón en el partido de vuelta, con 30 intentos al arco, pero el Corinthians los neutralizó y se impuso por 3-2 en los penales.

Han hecho méritos para llegar a esta fase, pero hasta ahora no han sido especialmente dominantes ni brillantes en la competición continental. En la liga brasileña están lejos del descenso, pero mucho más cerca de la parte baja de la tabla que de la alta, con una diferencia de goles de -2. 

En el Corinthians hay una verdadera mezcla de juventud y experiencia. Cuenta con algunos jugadores experimentados que ya han pasado su mejor momento, como el imponente Cássio Ramos en el arco, el líder de la defensa Gil, el lateral Fábio Santos y el volante creativo Renato Augusto. Su delantero Yuri Augusto, de 22 años, que acaba de regresar de Rusia, se encuentra en un gran estado de forma, lo que le ha valido una convocatoria a la selección brasileña este año. 

También hay jóvenes muy interesantes. El dinámico mediocampista Gabriel Moscardó (17 años) ha sido vinculado a grandes equipos europeos como el Barcelona y el Chelsea, el juvenil internacional Guilherme Biro (19 años) es muy interesante en la banda, y Murillo (21 años) se ha afirmado como un sólido defensor central. 

El Corinthians cuenta con un excelente delantero que está en su mejor momento, pero también con muchos jugadores de poca experiencia o que empiezan a mostrar madurez. No cabe duda de que se trata de un equipo con talento, pero que da la sensación de estar ligeramente desequilibrado. 

Además, no muestran la unidad táctica y la disciplina que hemos visto en los mejores, y eso explica su inconsistencia.

El Fortaleza nunca ganó un título de la primera división brasileña, y cada una de sus cuatro participaciones en competiciones internacionales se ha producido en los últimos 3 años (Libertadores 2022, 2023 y Sudamericana 2020, 2023).

El Fortaleza nunca ganó un título de la primera división brasileña, y cada una de sus cuatro participaciones en competiciones internacionales se ha producido en los últimos 3 años.

Fortaleza es una ciudad dinámica de unos 2,7 millones de habitantes situada en el noreste de Brasil, y que posee un fuerte vínculo cultural con África. La región ha empezado a transformar el apoyo entusiasta de los aficionados y la gran asistencia de público en éxitos en el campo de juego, y el equipo de Fortaleza se ha transformado en una gran esperanza para conquistar un codiciado título internacional. 

Pasaron como un rayo en su grupo y se han mantenido en buen estado en la fase eliminatoria. En la liga brasileña también se encuentran en una posición cómoda en lo alto de la tabla, y aspiran a clasificarse para la Libertadores. 

Comenzaron su campaña con una contundente victoria por 4-0 contra el Palestino chileno, y desde entonces no han mirado atrás. El club cearense ganó cinco de sus seis partidos de la fase de grupos, con 17 goles a favor y sólo cinco en contra. 

Pero su eliminatoria de octavos de final contra Libertad de Paraguay fue más compleja. Los paraguayos lograron una impresionante victoria fuera de casa (1-0), pero cayeron como locales en el partido de vuelta. Hubo oportunidades de ambos lados del campo, pero los brasileños lograron imponerse con un gol en el último minuto tras la expulsión de Iván Piris, del Libertad. 

En los minutos finales, los ánimos se caldearon y se vieron tres tarjetas rojas más. El fútbol sudamericano es muy pasional. 

En cuartos de final, desplegaron su estilo contra sus compatriotas del América de Minas Gerais. Empezaron con buen pie, con tres goles en la primera parte que les dieron la victoria fuera de casa (3-1), y completaron el trabajo con una cómoda victoria en condición de locales (2-1). 

El Fortaleza juega con Juan Martín Lucero, un experimentado pescador de goles argentino, por delante de Tomás Pochettino (sin ninguna relación con el entrenador), un dinámico volante creativo argentino. Por fuera, cuenta con un par de extremos brasileños consolidados, Guilherme por la izquierda y el excelente Marinho, que quizás sea su jugador más destacado, por la derecha. 

En líneas generales, el Fortaleza cuenta con un equipo muy experimentado formado por jugadores que han demostrado su valía en la máxima categoría del fútbol brasileño. Casi todos sus titulares y jugadores importantes tienen más de 30 años. El techo no es excepcionalmente alto, pero son organizados, centrados e inteligentes en la gestión de los partidos. 

Todos los titulares del equipo de Fortaleza son, como mínimo, seguros, con hombres de la talla de Marinho y Pochettino, que pueden ofrecer momentos de fútbol de alto vuelo.

Pinnacle da como favorito al Corinthians en su primer partido de local, seguido de un empate, con una posterior victoria del Fortaleza. En mi opinión, el Corinthians tiene un techo más alto que su rival, con un definidor certero, estrellas experimentadas capaces de ganar partidos y jóvenes talentos de un potencial excepcional. 

Dicho esto, creo que el Fortaleza tiene el grupo más unido y estará desesperado por prepararse bien para un partido importantísimo en casa, ante 65 000 aficionados en el Castelão. 

Imagino que el partido de ida terminará con un empate tenso, y que el Fortaleza se llevará la victoria en un partido de vuelta más abierto.

LDU Quito vs. Defensa y Justicia - cuotas del partido

Esta semifinal enfrenta a una de las grandes potencias ecuatorianas contra una fuerza emergente del fútbol argentino. Ambos han ganado la Sudamericana en las dos últimas décadas, y ambos tienen las calidades necesarias para conquistar su segundo título. 

La LDU juega un fútbol más creativo y expansivo, pero Defensa y Justicia tiene un gran espíritu, organización y calidad colectiva. Va a ser un apasionante encuentro de ida y vuelta, ante grandes multitudes en dos sedes muy diferentes.

La LDU de Quito ecuatoriana tiene un sólido historial en competiciones internacionales, ya que ganó la Copa Libertadores en 2008 y la Copa Sudamericana en 2009. Aunque no ha tenido una actuación tan brillante en los últimos años, desde 2014 siempre ha logrado clasificarse para la Sudamericana o la Libertadores. 

La LDU tiene la ventaja en los partidos como local en la altitud de Quito, con un plantel que posee una buena mezcla de atletismo, experiencia, capacidad técnica e inventiva. 

El equipo se mantuvo invicto en la fase de grupos, pero ha tenido que luchar mucho en las rondas eliminatorias. 

Antes del torneo, muchos esperaban que los ecuatorianos terminaran segundos de su grupo, por delante del Magallanes chileno y del César Vallejo peruano, mientras que los brasileños del Botafogo eran claros favoritos. El Botafogo ha dominado la excepcionalmente potente liga brasileña este año, pero la LDU le empató dos veces y sólo concedió dos goles en sus seis partidos de la fase de grupos.

En octavos de final, le ganó 1-0 al Ñublense chileno con una victoria contundente, pero estuvo a punto de desperdiciarla en casa. 

En Quito, el Ñublense aprovechó al máximo sus ocasiones y marcó tres goles en dos remates al arco, gracias a un gol en contra de Richard Mina. El partido terminó 3-2 a favor de los visitantes, con un gol marcado por cada equipo después de los 90 minutos. La LDU tuvo la suerte de imponerse en la tanda de penales, en un partido en el que fue dominante pero sorprendentemente vulnerable, teniendo en cuenta su gran despliegue en defensa en el grupo.

Tuvieron una prueba más dura en cuartos de final contra el gigante brasileño São Paulo, pero la Liga estuvo a la altura de las circunstancias. El impresionante Jhojan Julio puso en ventaja a los suyos muy pronto, antes de que Renato Ibarra duplicara la ventaja antes del entretiempo. La LDU siguió siendo una fuerte amenaza de contragolpe, pero un gol de Lucas Moura en el tramo final del partido le dio confianza al São Paulo de cara al partido de vuelta. 

En Brasil, la Liga se defendió heroicamente tras la expulsión de Alexander Alvaradoen el minuto 48. Robert Arboleda apareció desde atrás para empatar el partido en la recta final del partido, pero la LDU logró imponerse en la tanda de penales. 

Esta temporada han formado un plantel muy completo y de gran calidad. En la línea de ataque cuentan con la estrella mundialista peruana Paolo Guerrero, de gran inteligencia y calidad en el área.

Cuentan con un experimentado jugador argentino en la base del mediocampo formado por Mauricio Martínez y Lucas Piovi, mientras que por las bandas están los atractivos extremos internacionales ecuatorianos Ibarra y Julio. El veterano arquero de la selección Alexander Domínguez puede transformarse en un gana-partidos si está en el arco, pero también puede llegar a tomar decisiones precipitadas.

Atrás del delantero tienen las opciones del prometedor Sebastián González (20 años), o del más experimentado Alexander Alvarado (24), ambos jugadores capaces de abrir un partido. También cuentan con una sólida defensa, en la que Ricardo Adé desempeña el papel de organizador.

El club argentino tiene 88 años de historia, pero recién debutó en la máxima categoría en 2014. Después de luchar durante muchos años, cuando por fin lo consiguieron, estaban dispuestos a dejar huella, y sin duda lo han hecho en los diez años transcurridos desde entonces.

Defensa y Justicia ha participado de todas las ediciones de la Sudamericana desde 2017, y dos veces en la Libertadores durante ese período. También ganaron el título de la Sudamericana en 2020, antes de alzarse también con el de la Recopa al año siguiente.

Defensa y Justicia ha participado de todas las ediciones de la Sudamericana desde 2017, y dos veces en la Libertadores durante ese período.

Mientras otros clubes argentinos luchan por tener la repercusión que tuvieron antaño, Defensa y Justicia definitivamente se está consolidando como un competidor sólido. 

En lo que va del torneo, su estado de forma ha sido excelente: superó un grupo complicado, eliminó a uno de los favoritos y sólo ha perdido uno de sus 10 partidos. 

Su grupo incluía al histórico Peñarol de Uruguay, al Millonarios, uno de los grandes de Colombia, y al peligroso América-MG de Brasil. Luego de una sorprendente caída fuera de casa a manos de los colombianos (3-0), Defensa superó el grupo a lo grande. Marcaron 15 goles y les hicieron un total de ocho, además de obtener triunfos en los cinco partidos restantes. 

En octavos de final, se impusieron al Emelec ecuatoriano como visitantes por 2-1 con un par de goles en los instantes finales, y luego un gol de David Barbona calmó los nervios con una victoria por 1-0 en casa. 

En cuartos de final tuvieron una dura prueba ante el Botafogo, líder de la liga brasileña. Gabriel Pires puso en ventaja a los locales en Río, pero Nicolás Tripichio empató para los argentinos en un partido parejo. En el partido de vuelta, Botafogo tuvo la posesión del balón la mayor parte del tiempo, pero Defensa creó más ocasiones, al marcar un gol en cada periodo para ganar 2-1. 

Tácticamente Defensa y Justicia cuenta con un grupo de jugadores duros, que juegan con verdadera pasión y compromiso, además de tener mucha calidad. La gran mayoría de los integrantes del equipo son argentinos, con unos pocos paraguayos y el lateral uruguayo Sant'Anna. 

Juntos forman un bloque muy fuerte y juegan con determinación. El equipo tiene calidad en todas sus líneas, pero juega con una pasión que refleja el intenso apoyo que recibe de las gradas de este estadio de 20 000 localidades. 

El delantero Nicolás Fernández es su mayor amenaza de gol, con sus inteligentes movimientos y su anticipación para abrir espacios. Utilizan las zonas abiertas para atacar en forma eficaz, pero se mantienen compactos entre líneas cuando no tienen la posesión del balón. 

El plantel está formado por jugadores inteligentes, técnicamente sólidos y que trabajan bien juntos en su etapa de plenitud.

Este partido va a ser fascinante. Un equipo como la LDU, que combina una gran variedad de opciones ofensivas, se enfrentará a Defensa y Justicia, un equipo muy disciplinado y comprometido, que se ha convertido en un auténtico especialista en la Copa. 

Pinnacle tiene a la LDU como gran favorita para ganar el partido en casa con la ventaja de la altitud, algo en lo que estoy de acuerdo. Me gusta lo que están construyendo los ecuatorianos, y realmente parece que este año podrían volver a ganar la competición. 

Espero que Defensa y Justicia luche, desequilibre y busque llegar muchas veces al área rival. La sólida pero poco espectacular línea de fondo de la LDU tal vez sea su mayor debilidad, y Domínguez puede acabar varado en tierra de nadie. 

Veo factible una victoria visitante, pero creo que la mayor calidad y la ventaja de jugar en casa inclinan la balanza hacia la LDU, a lo que le seguirá un partido de vuelta salvaje, abierto y apasionado en Argentina, en el que los anfitriones buscarán hacer goles.

    Consulte las cuotas de fútbol de Pinnacle para apostar en la Copa Sudamericana y mucho más. Además, puede leer el análisis de Simon sobre la Copa Libertadores aquí.

    Las cuotas están sujetas a cambios

    Recursos para apostar: facultando sus apuestas

    La sección Recursos para apostar de Pinnacle es una de las recopilaciones más exhaustivas de consejos expertos sobre apuestas que encontrará en Internet. Dirigida a todos los niveles de experiencia, nuestro objetivo consiste simplemente en facultar a los apostantes para que estén mejor informados.