ago. 18, 2023
ago. 18, 2023

Pronósticos para la Copa Libertadores 2023: análisis preliminar de los cuartos de final

Haga sus pronósticos para la Copa Libertadores 2023

Cuartos de final de la Copa Libertadores

Copa Libertadores 2023: ¿cuál es la mejor opción?

Pronósticos para la Copa Libertadores 2023: análisis preliminar de los cuartos de final

La Libertadores de este año ha traído grandes sorpresas, y nos acercamos a la fase de cuartos de final con algunas eliminatorias fascinantes protagonizadas por equipos modestos con actuaciones sobresalientes. Simon Edwards analiza los detalles y los datos para ayudarlo a encontrar la fórmula.

El Pereira colombiano se ha metido entre los ocho mejores en la primera Libertadores de su historia, el Bolívar ha demostrado que puede hacerlo fuera de la extrema altitud de La Paz y el aguerrido Olimpia paraguayo sorprendió a las superestrellas del Flamengo.

Con el Palmeiras, eterno aspirante al título, el elegante Fluminense brasileño y dos colosos argentinos, Racing y Boca Juniors, grandes partidos nos esperan.

Simon comenta la trayectoria de cada equipo hasta llegar a esta fase y lo que se puede esperar de los partidos.

Deportivo Pereira vs. Palmeiras - cuotas del partido

En el primer partido de cuartos de final encontramos al Palmeiras, ganador de dos de las tres últimas Libertadores, que enfrentará al Pereira, que debuta en la competencia.

El Pereira ganó su primer título de liga en Colombia en 2022, y avanzó en la fase de grupos gracias a una memorable victoria contra el gigante argentino Boca Juniors. En el torneo de apertura de liga de 2023 terminó en el puesto número 12 y actualmente ocupa el último lugar de la liga, con dos puntos en cinco partidos.

Dada la complejidad del sistema de descensos en Colombia, su mal estado de forma en la competición nacional es completamente irrelevante para los aficionados, ya que los Matecañas atraviesan una racha histórica en la Copa Libertadores.

Tras terminar en su grupo con cinco goles a favor y cinco en contra, enfrentó a Independiente del Valle, especialista ecuatoriano en la competición continental. Los colombianos se impusieron como locales por 1-0, gracias a un gol de Danilo Santacruz, ante una numerosa concurrencia. Era sabido que el partido de vuelta en la altitud de Quito sería más difícil, y así quedó demostrado cuando sufrieron un gol en contra en los primeros cinco minutos.

Un intuitivo Larry Angulo igualó la contienda al comienzo de la segunda parte y le devolvió las esperanzas al Pereira. Los locales patearon 26 veces al arco, pero sólo cuatro de ellos fueron directo al arco. Michael Hoyos desperdició una clara ocasión de gol y, en el minuto 88, pateó un penal en forma desviada. Pereira fue resiliente y trabajador, pero también tuvo mucha suerte, ya que superó la eliminatoria para afrontar un partido importante contra el coloso brasileño Palmeiras. 

El Palmeiras es un equipo consolidado y apto para triunfar en competiciones con formato de eliminatorias. Tiene jugadores de calidad, pero también una buena ética de trabajo, compromiso, profesionalismo y la habilidad de saber manejar un partido.

Como ya hemos visto en otras ocasiones, en la fase de grupos volvió a jugar con un gran olfato ofensivo, y anotó 16 goles en los seis partidos. Ganó cinco y perdió uno, con una sorprendente derrota en el debut contra Bolívar, que se podría explicar por el desafío de la altitud más una cierta relajación debida al principio de la temporada.

El equipo se ha mostrado fuerte y competitivo en la liga, y actualmente es segundo, por detrás del Botafogo, líder indiscutible. Sólo ha caído derrotado en dos ocasiones, pero necesitará transformar los empates en victorias para plantar un verdadero desafío en la segunda mitad de la temporada.

En octavos de final de la Libertadores se enfrentó a otro contrincante también brasileño, el Atlético Mineiro. En el partido de ida obtuvieron una victoria por la diferencia mínima (1-0), gracias a un gol de Raphael Veiga. El Palmeiras obtuvo una buena victoria como visitante, pero tuvo que sudar la gota gorda como local. En líneas generales, gestionaron bien el partido de vuelta y se aseguraron el 0-0 que necesitaban para pasar de fase. Endrick, el niño prodigio que jugará en el Real Madrid, se las arregló para ser expulsado en el último minuto desde el banco de suplentes por enviar el balón afuera en un tiro de esquina.

Fue un descuido poco habitual en un Palmeiras que suele ser un equipo muy organizado y resolutivo. Tienen calidad, pero les gusta perder tiempo, interrumpir el desarrollo del partido y manipular el juego para obtener el resultado que necesitan en las eliminatorias decisivas.

Para Pinnacle, los visitantes brasileños son los grandes favoritos del partido de ida en Colombia. El Palmeiras generalmente obtiene los resultados que necesita en estos grandes partidos de la Libertadores y su calidad es muy superior. Sin embargo, el equipo de Pereira tendrá una gran motivación, con una fervorosa hinchada que alentará cada pausa y cada despeje.

Es de esperar que Pereira forme con cinco defensores, una pareja de mediocampistas compactos y dinámicos y dos delanteros que jueguen de contragolpe. El Pereira tendrá una o dos oportunidades en el partido, y si aprovecha alguna podría ser otra noche increíble para los anfitriones. Necesitarán algo que defender, pero si el Palmeiras, un equipo de mucha calidad, anota en los minutos iniciales, la cosa podría complicarse.

La victoria del Palmeiras parece el resultado más probable, pero también es posible que el Pereira se adelante en el marcador, que se defienda heroicamente, que el Palmeiras logre acortar distancias y luego se conforme con un punto antes de establecer una victoria amplia y previsible en el partido de vuelta.

Fluminense vs. Olimpia - cuotas del partido

Estamos ante un choque fascinante entre dos líderes de la fase de grupos, en el que el Olimpia intentará eliminar a otro gigante carioca tras su increíble victoria contra el Flamengo, aspirante al título del torneo.

Olimpia viene del Grupo H con un historial invicto: los paraguayos ganaron cuatro partidos y empataron dos, y anotaron la impresionante cifra de 13 goles a favor y sólo sufrieron cuatro en contra. Les tocó uno de los grupos más fáciles, por lo que su impresionante actuación fue ligeramente minimizada hasta que eliminaron al coloso brasileño Flamengo, con una increíble victoria por 3-1 como locales en octavos de final.

En el primer partido, en Brasil, el Flamengo controló el juego y dominó con un impresionante 75 % de posesión y 703 pases. Los paraguayos sabían lo que tenían que hacer y, pese a sufrir un gol justo después del descanso, se mantuvieron firmes y regresaron a Paraguay con la eliminatoria al alcance de la mano.

En el segundo partidoBruno Henrique volvió a marcar a los ocho minutos de juego, y las cosas se pusieron feas, pero Olimpia contraatacó inmediatamente, lo que motivó a una hinchada que siempre le brinda un apoyo increíble. Los anfitriones ganaron fuerza y capitalizaron su creciente ímpetu en la segunda mitad con goles de Richard Ortiz y Facundo Bruera.

Dos equipos con estilos opuestos  dan lugar a un encuentro apasionante.

Han tenido un comienzo lento en la liga, pero ése es un problema para otro momento. Los paraguayos ahora creen que pueden enfrentarse cara a cara con cualquiera. Eliminaron a la plantilla más estelar y cara de la competición, pero ahora se enfrentarán a una de las más interesantes e innovadoras. 

El Fluminense se clasificó en un grupo digno y se impuso por diferencia de goles al gran River Plate de Argentina. Este año ha jugado un fútbol muy expresivo y colectivo, con pases rápidos y precisos e intercambios elaborados. En este sistema Paulo Henrique Ganso ha renacido, mientras que Cano sigue siendo un delantero prolífico.

En la liga, el "Flu" ha realizado una temporada aceptable. Está en el sexto puesto, dentro del pelotón de perseguidores, pero muy lejos del Botafogo, el gran líder.

En octavos de final, enfrentó al Argentinos Juniors, un equipo organizado y dinámico. La eliminatoria se decidió por tres goles anotados en los últimos minutos de los partidos de vuelta. En el primer partido, en Argentina, quedaron en desventaja muy pronto, antes de que cada equipo se quedara con 10 hombres. Samuel Brito igualó la contienda en los minutos finales y dejó a los brasileños en una posición inmejorable para el partido de vuelta.

En casa, el "Flu" aumentó la presión en el segundo tiempo y acabó por abrir el camino del triunfo con una excelente volea de Luan Brito. Sellaron la victoria en los últimos segundos con una tranquila definición de John Kennedy.

Va a ser otro partido fascinante: el elegante juego de pases del Fluminense contra el empuje y el ímpetu del Olimpia.

Pinnacle coloca al Fluminense como claro favorito para el primer partido, mientras que el empate ofrece un buen valor y una victoria del Olimpia parece improbable. Ya sabemos qué puede hacer Olimpia contra los mejores rivales brasileños, pero aunque el Flamengo puede haber tenido más talento individual, el Fluminense es más sólido en lo colectivo.

Coincido en que el Flu es favorito como local, pero creo que el Olimpia se mantendrá firme y tratará de llevarse un empate al Paraguay. Creo que Germán Cano, "el zorro del área", va a ser su mayor dolor de cabeza, ya que es un especialista en encontrar metros y rematar, incluso cuando hay poco espacio.

Boca Juniors vs. Racing Club - cuotas del partido

Nos encontramos ante un gran choque entre argentinos. Habrá un ambiente increíble durante los dos partidos, ya que ambos bandos han mostrado una forma irregular, pero impresionante cuando están en su mejor momento.

Racing ganó su grupo de forma impresionante, superando al talentoso Flamengo con cuatro victorias, un empate y una derrota. Marcó la impresionante cifra de 13 goles y le hicieron seis. En la liga argentina, terminó en el puesto número 12, con el segundo peor registro en defensa, al sufrir 35 goles en 27 partidos.

Los problemas defensivos casi les cuestan caro a los argentinos en su gran duelo de octavos de final contra el Atlético Nacional colombiano. Perdían por 3-0 como visitantes en Medellín, pero un par de penales tardíos a favor de los visitantes igualaron la contienda (3-2), y Maximiliano Cantera amplió la ventaja de Nacional a 4-2 casi en el último tiro del partido. Pese a tener la posesión del balón, sufrieron cuatro goles en contra.

En el partido de vuelta, marcaron en el primer tiempo y, con el ímpetu de los apasionados hinchas de Avellaneda, terminaron forzando el derrumbe de Nacional para avanzar 5-4 en el global. El flamante refuerzo Roger Martínez estuvo en un gran estado de forma en su regreso a Racing, y fue clave en la remontada.

Si bien el equipo por momentos puede ser increíble en ataque, también puede ser autodestructivo en la defensa, y ésta será su mayor preocupación cuando se enfrente a Boca, un rival conocido.

Boca Juniors ganó un grupo bastante flojo con cuatro victorias, un empate y una derrota. Con sólo dos goles en contra y nueve a favor, terminó con 13 puntos. En la liga terminaron en séptimo lugar, un resultado nada despreciable, pero que fue insuficiente para su inmensa hinchada.

El gigante argentino necesitó de los penales para imponerse a Nacional, su histórico rival uruguayo.

Los uruguayos tuvieron las mejores ocasiones de gol en el partido de ida en Montevideo, pero la eliminatoria terminó 0-0, lo que favoreció a Boca en el partido de vuelta en "La Bombonera". Los locales se adelantaron en el marcador dos veces en Argentina, pero Nacional igualó en ambas ocasiones. El partido terminó 2-2, y el joven Valentín Barco, de gran talento, aseguró la clasificación al rematar el último penal en forma indolente.

Este partido es el encuentro entre un Racing atractivo pero capaz de sufrir en defensa, y un Boca experimentado y de alto nivel, que a menudo se muestra plano y desorganizado. En sus mejores momentos, ambos pueden mostrar su estilo, pero este año no lo han hecho con la suficiente frecuencia.

Pinnacle coloca a Boca como sólido favorito para ganar el primer partido como local. Pienso que el aliento local será importante, pero Roger Martínez me impresionó mucho y creo que podría crearles verdaderos problemas a los anfitriones. Me parece que este delantero físico, vivo y peligroso podría crearles muchos problemas a Marcos Rojo y Jorge Figal en la defensa de Boca.

En este partido, una victoria como visitante podría sorprender y creo que las cuotas son interesantes.

Bolívar vs. Internacional - cuotas del partido

En la Libertadores estamos acostumbrados a ver una o dos matanzas de gigantes bolivianos asistidos por la altitud, pero este equipo de Bolívar ha demostrado tener una auténtica calidad, con actuaciones impresionantes tanto de local como de visitante. Enfrentará a un Internacional en pleno renacimiento, que acaba de eliminar a River Plate por penales.

Bolívar comenzó la campaña en la Libertadores como quería, con una impresionante victoria por 3-1 como local ante el Palmeiras. Poco después, reafirmaron su posición como equipo a seguir con una victoria aún más increíble por 4-0 ante Cerro Porteño. Se aseguraron el pase a la siguiente fase muy pronto, al triunfar en cuatro y perder en dos. 

En la liga ocupan la cuarta posición, a ocho puntos del acertadamente denominado The Strongest.

La ventaja de jugar como local fue clave en su pase a cuartos de final. En el partido de ida se impusieron por 3-1 a un buen Atlético Paranaense, pese a haber quedado en desventaja desde temprano. El certero delantero chileno Ronnie Fernández marcó dos goles, con los que suma un total de 15 en la temporada. 

Los bolivianos necesitarán una buena ventaja para defenderse.

Los brasileños controlaron el partido de vuelta, pero Bolívar se las arregló para seguir siendo una amenaza de contragolpe, con 12 disparos al arco. El jugador fichado por el Barcelona Vitor Roque marcó el segundo para los locales en el segundo tiempo, pero Bolívar avanzó en la tanda de penales, en la que anotó los cinco tantos. 

El Internacional terminó por delante de sus rivales en el Grupo B en forma ajustada, con tres victorias y tres empates, 10 goles a favor y cuatro en contra. En la liga el equipo ha mostrado un estado de forma irregular y se encuentra en el puesto número 13, con una diferencia de goles de -6.

En octavos de final, se enfrentó a River Plate y manejó bien los partidos, pero se vio perjudicado por algunos fallos defensivos en la segunda parte de cada encuentro. En Argentina se puso en ventaja con un gol del mundialista ecuatoriano Enner Valencia, pero un par de tantos de Pablo Solari inclinaron la balanza para el lado de River.

En el partido de vuelta, encontraron los dos goles que los encaminaban a cuartos de final en el segundo tiempo, pero volvieron a sufrir un gol en el último minuto, tras una pésima defensa en un tiro de esquina. En la tanda de penales se salvaron por una decisión del VAR, que indicó que Solari se había resbalado y había pateado el balón dos veces antes de convertir. Internacional mantuvo la calma en circunstancias difíciles y finalmente ganó 9-8.

El partido de ida de cuartos de final se disputará en la desafiante altitud de La Paz, y Pinnacle no tiene dudas sobre quiénes son los favoritos. Aunque sean técnicamente inferiores, los bolivianos han demostrado que tienen la calidad, la experiencia y la ventaja física para ganar. 

Internacional ha demostrado que puede sobreponerse a la adversidad, pero tiendo a pensar que los bolivianos ganarán el partido de ida. Necesitarán de una buena ventaja para defenderse cuando viajen a Brasil, y esta eliminatoria promete ser realmente fascinante.

Consulte las cuotas de fútbol de Pinnacle para apostar en la Copa Libertadores y mucho más.  Puede leer el artículo de Simon sobre los pronósticos de la Copa Sudamericana aquí.

Las cuotas están sujetas a cambios

Recursos para apostar: facultando sus apuestas

La sección Recursos para apostar de Pinnacle es una de las recopilaciones más exhaustivas de consejos expertos sobre apuestas que encontrará en Internet. Dirigida a todos los niveles de experiencia, nuestro objetivo consiste simplemente en facultar a los apostantes para que estén mejor informados.