Una concepción común acerca de los Juegos Olímpicos es que se espera que la nación anfitriona se desempeñe considerablemente mejor que lo normal, logrando un medallero y una clasificación completamente mejorados en la tabla de medallas. ¿Existe una base histórica para esto, por qué se espera que las naciones anfitrionas tengan un mejor desempeño y cómo podría esto influir en ciertas naciones en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020? Continúe leyendo para averiguarlo.
Obtenga grandes cuotas para los Juegos Olímpicos de 2020
Apueste en numerosos eventos, mercados de medallas y más con Pinnacle
RegistrarseIniciar sesión¿Por qué los países anfitriones de los Juegos Olímpicos disfrutan de una ventaja?
Hay varias razones por las que las naciones anfitrionas de los Juegos Olímpicos tienden a ganar más medallas que lo habitual. En primer lugar, es probable que la mayoría del público en los eventos apoye a los atletas de la nación de origen, brindándoles un impulso de motivación adicional que podría resultar pertinente en deportes que a menudo se resuelven por márgenes de minutos.
Las naciones anfitrionas no solo tienden a aumentar su financiamiento para los atletas, sino que también se les permite ingresar más atletas que lo normal.
Los atletas del país de origen también tienen una oportunidad considerablemente mayor de acostumbrarse a los lugares e instalaciones que albergan eventos, así como al clima para los deportes al aire libre. Del mismo modo, no se les pedirá que viajen tan lejos, lo que significa que serán menos susceptibles a la fatiga del viaje, el desfase horario y factores similares que pueden afectar negativamente el rendimiento y la preparación de un atleta.
Además de esto, entre las grandes sumas de dinero que gastan para prepararse para el evento, los anfitriones de los Juegos Olímpicos a menudo aumentan considerablemente su financiación para los atletas en el período previo a los Juegos, en un intento por garantizar que su tiempo como anfitrión esté marcado con un ráfaga de medallas.
Por ejemplo, la organización de los Juegos Olímpicos de Gran Bretaña, Team GB, gastó £ 58,9 millones en la financiación de los atletas durante los cuatro años previos a Sydney 2000. Para el período de cuatro años antes de Londres 2012, esta cifra había aumentado a £ 264 millones y se centró en eventos clave como el ciclismo y el remo, para los que se esperaba que Gran Bretaña ganara múltiples medallas.
De manera similar a cómo la investigación ha demostrado que los equipos de fútbol, baloncesto y béisbol que juegan en casa son asistidos por llamadas de árbitros más favorables, los atletas en su país de origen que compiten en eventos que involucran la toma de decisiones subjetivas, como el boxeo, la gimnasia y ciertos deportes de equipo, también es probable que se beneficien de una ventaja similar.
La nación anfitriona también recibe una plaza de clasificación automática para cada evento, lo que significa que pueden inscribir a más atletas que los que probablemente calificarían en circunstancias normales y tienen una oportunidad palpablemente mejor de ganar medallas.
De hecho, las últimas 10 naciones anfitrionas de los Juegos Olímpicos han inscrito un promedio de 186 atletas más que en los Juegos Olímpicos anteriores en los que compitieron y, más recientemente, Brasil tuvo 465 atletas involucrados en Río 2016 en comparación con solo 258 en Londres 2012.
Desempeño de las naciones anfitrionas de los Juegos Olímpicos recientes
País anfitrión |
Recuento de medallas en los Juegos Olímpicos anteriores |
Recuento de medallas en los Juegos Olímpicos como organizador |
Recuento de medallas en los Juegos Olímpicos posteriores |
Canadá (1976) |
O: 0 P: 2 B: 3 |
O: 0 P: 5 B: 6 |
Boicoteado |
URSS (1980) |
O: 49 P: 41 B:35 |
O: 80 P: 69 B: 46 |
Boicoteado |
Estados Unidos (1984) |
Boicoteado |
O: 83 P: 61 B: 30 |
O: 36 P: 31 B: 27 |
Corea del Sur (1988) |
O: 6 P: 6 B: 7 |
O: 12 P: 10 B: 11 |
O: 12 P: 5 B: 12 |
España (1992) |
O: 1 P: 1 B: 2 |
O: 13 P: 7 B: 2 |
O: 5 P: 6 B: 6 |
Estados Unidos (1996) |
O: 37 P: 34 B: 37 |
O: 44 P: 32 B: 25 |
O: 37 P: 24 B: 32 |
Australia (2000) |
O: 9 P: 9 B: 23 |
O: 16 P: 25 B: 17 |
O: 17 P: 16 B: 17 |
Grecia (2004) |
O: 4 P:6 B: 3 |
O: 6 P: 6 B: 4 |
O: 0 P: 2 B: 1 |
China (2008) |
O: 32 P: 17 B: 14 |
O: 48 P: 22 B: 30 |
O: 38 P: 31 B: 22 |
Gran Bretaña (2012) |
O: 19 P: 13 B: 19 |
O: 29 P: 17 B: 19 |
O: 27 P: 23 B: 17 |
Brasil (2016) |
O: 3 P: 5 B: 9 |
O: 7 P: 6 B: 6 |
A confirmar |
Japón (2020) |
O: 12 P: 8 B: 21 |
A confirmar |
De las últimas 10 naciones anfitrionas de los Juegos Olímpicos, siete lograron su mejor clasificación en la tabla de medallas, seis ganaron la mayor cantidad de medallas que han ganado en una sola edición de los Juegos y cinco obtuvieron la mayor cantidad de oros que han ganado en una sola edición de los Juegos Olímpicos. Canadá, en 1976, es la única nación anfitriona en la historia de los Juegos Olímpicos que no ganó al menos una medalla de oro ni se ubicó entre los 20 primeros en la tabla de medallas en su año de organización.
Más específicamente, omitiendo a Estados Unidos, que boicoteó a Moscú 1980, ocho de las 10 naciones anfitrionas de los Juegos Olímpicos anteriores mejoraron su clasificación en la tabla de medallas en los Juegos Olímpicos que albergaron en comparación con la edición anterior. Las excepciones son Canadá en 1976 y la URSS en 1980, quienes en cambio mantuvieron sus posiciones (aunque el boicot estadounidense antes mencionado facilitó mucho esta tarea para estos últimos).
Las últimas nueve naciones anfitrionas de los Juegos Olímpicos ganaron el 5,35% del total de medallas en los Juegos organizados en su casa.
Quizás como era de esperar, todas menos una de estas naciones también mejoraron en su medallero general. La excepción fue Estados Unidos, en Atlanta 1996, aunque, no obstante, aumentó con éxito sus oros totales de 37 a 44.
Exceptuando las cifras posiblemente infladas de la URSS en Moscú 1980, las últimas nueve naciones anfitrionas que compitieron en los Juegos Olímpicos anteriores han mejorado su medallero en comparación con cuatro años antes en un promedio de 11,77 medallas. La mayor parte de esta mejora se ha producido en las medallas de oro, donde las naciones anfitrionas han disfrutado de un aumento total promedio de 7,11. Dado que las medallas de oro son la primera medida de clasificación en la tabla de medallas, esto explica la mejora constante en la clasificación de las naciones anfitrionas.
Vale la pena señalar que el número de eventos en los Juegos Olímpicos ha aumentado de 198 en Montreal 1976 a 306 en Río 2016, lo que naturalmente apoya los esfuerzos de cualquier país para ganar más medallas. Todos menos uno de los últimos 10 Juegos Olímpicos han presentado más eventos que en la edición anterior, aumentando en un promedio de 10,8 eventos por Juegos Olímpicos durante este tiempo.
Sin embargo, nuevamente excluyendo a la URSS en Moscú 1980, el recuento de medallas de las últimas nueve naciones anfitrionas también aumentó su porcentaje del total de medallas ganadas de un promedio del 4,17% en los Juegos Olímpicos anteriores al 5,35% en los Juegos Olímpicos organizados en casa.
Al mismo tiempo, de las últimas ocho naciones anfitrionas que compitieron en los siguientes Juegos Olímpicos, cinco incurrieron en una caída en su clasificación en la tabla de medallas cuatro años después. Las excepciones son Estados Unidos, que defendió con éxito su posición en el primer lugar en Sydney 2000; Australia, que quedó en cuarto lugar en Atenas 2004; y Gran Bretaña, quien fue ampliamente considerado por superar las expectativas al ascender al segundo lugar en Río 2016.
Omitiendo a Estados Unidos cuando fue el anfitrión en Los Ángeles 1984 (donde su propio recuento de medallas fue impulsado por el boicot de la URSS), las últimas siete naciones anfitrionas también ganaron un promedio de 6,14 medallas menos y 5,28 oros menos en los siguientes Juegos Olímpicos. A pesar de esto, cuatro de ellos lograron una clasificación más alta en la tabla de medallas en los Juegos Olímpicos después del que organizaron en comparación con el anterior, lo que indica que ser anfitrión de unos Juegos Olímpicos ayuda a impulsar el total de medallas durante un período prolongado.
Un factor de medallas que no parece estar particularmente influenciado por el estado de la nación anfitriona es la cantidad de medallas ganadas por atleta. Como se mencionó anteriormente, las naciones anfitrionas a menudo reciben una calificación automática para todos los eventos y, por lo tanto, inscriben a muchos más atletas que en los Juegos Olímpicos anteriores.
Sin embargo, excluyendo a la URSS en 1980 y a Estados Unidos en 1984 por las razones antes mencionadas, las últimas nueve naciones anfitrionas han incurrido en una caída de 0,017 medallas ganadas por atleta, lo que refleja un desempeño adverso muy estrecho en este frente.
¿Cuántas medallas ganará Japón en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020?
Entre las naciones a tener en cuenta en la próxima tabla de medallas de los Juegos Olímpicos se encuentran Japón (el anfitrión) y Brasil (el anfitrión anterior). Japón ganó 41 medallas, incluidas 12 de oro en Río 2016, para terminar sexto en la tabla de medallas, y, según los informes, está buscando como mínimo un lugar entre los cinco primeros en Tokio. En los últimos cinco Juegos Olímpicos, la nación que terminó quinta en la tabla de medallas ha promediado 15 oros y 41,2 medallas en total.
Japón tendrá como objetivo mejorar las 12 medallas de oro que obtuvo en Río 2016.
Si Japón se ubica alrededor del margen promedio de mejora de las naciones anfitrionas recientes, se debería esperar que sume 50-55 medallas, incluyendo 18-20 oros. Se espera que Japón inscriba a 450-500 atletas en los Juegos Olímpicos 2020, asumiendo un total promedio de 475 y restando 0,017 de las medallas de Japón por desempeño de atleta en Río, lo que da como resultado un total estimado de 55-60 medallas con 16-20 oros.
Esto justificaría que Japón se sintiera seguro de ocupar al menos el quinto lugar, aunque habrá 339 eventos en Tokio, un salto considerable desde los 306 en Río, así como el regreso y la llegada de nuevos eventos en los que se espera que Japón tenga un buen desempeño, incluyendo béisbol, softbol y skateboarding. Por lo tanto, el anfitrión podría superar plausiblemente estas predicciones y situarse aún más alto.
Japón se ubica en 27,5 medallas de oro en los mercados de medallas de Pinnacle y tiene un precio de 2.220* para quedar arriba de 27,5 y 1.617* para quedar por debajo. Mientras tanto, como Brasil logró un medallero similar en Londres 2012 y Río 2016, la historia dicta que puede esperar mantener un total comparable con menos oros. Según las tendencias, un total de 15-20 medallas con cuatro a seis oros es un resultado probable para el anfitrión anterior. Brasil está en 1.740* en Pinnacle para ganar más de 4,5 medallas de oro.
¿Crees que Japón está listo para una buena actuación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020? Obtenga grandes cuotas y apueste en numerosos mercados olímpicos y mercados de medallas con Pinnacle.