Cuando se conforma un equipo para competir en un torneo internacional, a menudo, se comprueba que la edad y la experiencia son elementos fundamentales capaces de colaborar con un equipo para que se desempeñe un nivel más alto que su habilidad general podría indicar. Si tenemos en cuenta esto, ¿qué función podrían cumplir la edad y la experiencia en la Eurocopa 2020? Continúe leyendo para averiguarlo.
Su forma de ganar cuando apuesta en la Eurocopa 2020
En Pinnacle, obtenga excelentes cuotas en cada partido, con cada equipo y mucho más en la Eurocopa 2020.
RegistrarseIniciar sesión¿Qué función cumple la experiencia en la Eurocopa?
Los resultados de partidos y los anotadores de goles de los clubes de fútbol pueden ser una variable muy complicada para que pronostiquen los apostadores cuando los equipos juegan todas las semanas y los protagonistas pertenecen a un grupo relativamente reducido de jugadores. Sin embargo, apostar en estos mercados para el fútbol internacional implica un nivel intensificado de dificultad.
En un sentido más amplio, los equipos tuvieron más posibilidades de obtener resultados positivos con un equipo más joven y con menos participaciones.
Por ejemplo, Inglaterra jugó 11 partidos entre septiembre de 2020 y marzo de 2021, de cuales nueve fueron competitivos. Para estos enfrentamientos, el entrenador Gareth Southgate nombró a 39 jugadores diferentes en equipos para el día del partido, en que todos, salvo uno de ellos, tendría al menos una participación. Con estos niveles de cambios, es complicado pronosticar cuál será el equipo de Inglaterra para la Eurocopa 2020 y cuál será su desempeño en el torneo.
Es lo mismo para las 24 naciones que participarán en la Eurocopa 2020 y, en última instancia, es muy probable que sea uno de los favoritos absolutos que probará que tiene los mejores jugadores y que llegará a la final para levantar el trofeo el 11 de julio. Sin embargo, siempre vale la pena mirar las tendencias de las ediciones anteriores para ver si hay similitudes compartidas entre los equipos que avanzaron hasta las últimas instancias del torneo.
Para elaborar esta evaluación, podemos clasificar la posición en que finalizaron los equipos en una edición de la Eurocopa si recopilamos en qué ronda fueron eliminados y, a continuación, ordenamos los equipos que quedaron eliminados en cada etapa con sus puntos por partido, promedio de diferencia de gol y promedio de goles convertidos. Además, podemos ordenar el equipo de cada país según la cantidad promedio de participación por jugador y su edad.
Si usamos el coeficiente de correlación de rango de Spearman, podemos comparar esas posiciones con la posición en que finalizaron para ver si hay una relación importante entre las estadísticas. Sin embargo, si lo hacemos en las cinco Eurocopas anteriores, queda en evidencia que, a menudo, hubo muy poca correlación en absoluto y que con frecuencia hubo una relación negativa. En otras palabras, un equipo tiene más posibilidades de obtener resultados positivos con jugadores más jóvenes que tuvieron pocas participaciones.
Coeficientes de correlación para el promedio de presentaciones y edad comparado con la posición de finalización en el torneo
Torneo |
Correlación del promedio de participación contra la posición en que finalizaron el torneo |
Correlación del promedio de edad contra la posición en que finalizaron el torneo |
Eurocopa 2000 |
-0,018 |
-0,236 |
Eurocopa 2004 |
0,412 |
-0,015 |
Eurocopa 2008 |
-0,294 |
-0,348 |
Eurocopa 2012 |
-0,121 |
-0,202 |
Eurocopa 2016 |
0,107 |
0,116 |
A menudo, la correlación es casi inexistente, por lo que hay que hacer un análisis exhaustivo para ver si vale la pena enfocarse en alguna otra tendencia o tema.
¿Es importante el promedio de edad y la cantidad de participaciones de un equipo en la Eurocopa?
Estudiar el promedio de participación y edad de los países según la posición en que finalizaron en las últimas cinco Eurocopas revela lo que aparenta ser una anomalía importante.
Las conformaciones de los equipos ganadores (Francia, Grecia, España dos veces y Portugal) mostraron 35,9 participaciones por jugador y tuvieron un promedio de edad de 27,4 años de ingreso al torneo. Entre las posiciones en que finalizaron la competencia, del primero al puesto 16, esto representó el segundo lugar de la mayor cantidad de participaciones y la quinta selección con los jugadores más grandes de edad, lo que implica en forma directa que la edad y la experiencia tienen mucha importancia en los Campeonatos Europeos.
Sin embargo, los cinco principales de ambas categorías también fueron países que finalizaron en los puestos 14, 15 y 16, que debilita esa idea por completo.
Cantidad promedio de participación y edad para los primeros 16 equipos en las últimas cinco Eurocopas
Posición final |
Promedio de participación |
Clasificación de las participaciones |
Promedio de edad |
Clasificación de edad |
1 |
35,9 |
2 |
27,4 |
5 |
2 |
28,3 |
13 |
27,2 |
11 |
3 |
31,0 |
10 |
26,4 |
16 |
4 |
32,7 |
6 |
27,0 |
12 |
5 |
31,2 |
8 |
27,3 |
6 |
6 |
29,0 |
12 |
26,7 |
15 |
7 |
32,1 |
7 |
27,2 |
10 |
8 |
29,2 |
11 |
27,6 |
3 |
9 |
31,0 |
9 |
27,2 |
7 |
10 |
36,2 |
1 |
27,2 |
8 |
11 |
28,1 |
14 |
26,7 |
14 |
12 |
27,7 |
15 |
27,2 |
9 |
13 |
26,1 |
16 |
26,8 |
13 |
14 |
33,7 |
5 |
27,5 |
4 |
15 |
34,6 |
3 |
27,9 |
2 |
16 |
34,4 |
4 |
28,0 |
1 |
Si se analizan los torneos anteriores, tal vez sea mejor concentrarse principalmente en la Eurocopa 2016, que fue la primera vez que el torneo presentó 24 equipos (de la misma manera que se competirá este año).
Los datos de hace cinco años en Francia describen un panorama confuso. Por un lado, siete equipos de la Eurocopa 2016 tuvieron un máximo de 10 jugadores con no más de 25 participaciones en sus equipos, y cuatro de ellos (Alemania, Islandia, Polonia y Gales) llegaron a los cuartos de final. Eso indicaría que la experiencia es importante, en especial si se observa a Islandia y Gales que superaron ampliamente las expectativas.
Sin embargo, solo dos de los 10 equipos con la mayor cantidad de participaciones en total avanzaron a los cuartos de final y solo uno de los siete equipos con más años logró lo mismo. El equipo de Islandia de la Eurocopa 2016 fue el de más edad entre los 88 equipos que clasificaron para las cinco Eurocopas anteriores y a pesar de que avanzaron en el Grupo E, ganaron solo uno de los cuatro partidos en total.
En las últimas fases del torneo, los equipos con más años acumulados tuvieron más resultados positivos, y el país con el equipo de más edad ganó las semifinales y la final. Sin embargo, el último ofreció una discrepancia interesante: el equipo de 23 jugadores de Portugal tuvo 849 participaciones, comparado con Francia que tuvo 629, y fue 0,6 años más grande por jugador, a pesar de que el once inicial de Francia tenía más participaciones y edad, y avanzaron hasta perder el partido en el tiempo suplementario.
¿Cuánta experiencia tenían los equipos anteriores que ganaron la Eurocopa?
Básicamente, un torneo es más que la final, aunque es una obviedad que se trata del partido más importante, y vale la pena mencionar que los 21 integrantes del equipo de Portugal habían participado al menos una vez en la Eurocopa 2016, comparado con Francia que lo hizo solo en 18 oportunidades.
Si tenemos en cuenta esto, podemos dividir las participaciones por jugador por promedio de edad para obtener un puntaje de experiencia muy simplista. Aunque esto no genera ninguna correlación contundente entre las posiciones de finalización del torneo en general, es notable que en cuatro de las últimas cinco Eurocopas, el equipo más experimentado, según esta medición, ganó la final.
Puntajes en cuando a la experiencia de los equipos que llegaron a la final en las últimas cinco Eurocopas
Torneo |
Equipo |
Participaciones por jugador |
Promedio de edad |
Puntaje en cuanto a la experiencia |
Eurocopa 2000 |
Francia (campeón) |
39,1 |
28,0 |
1,40 |
Eurocopa 2000 |
Italia (subcampeón) |
21,0 |
27,0 |
0,78 |
Eurocopa 2004 |
Grecia (campeón) |
32,3 |
28,3 |
1,14 |
Eurocopa 2004 |
Portugal (subcampeón) |
29,5 |
26,8 |
1,10 |
Eurocopa 2008 |
España (campeón) |
23,3 |
26,0 |
0,89 |
Eurocopa 2008 |
Alemania (subcampeón) |
36,1 |
26,7 |
1,35 |
Eurocopa 2012 |
España (campeón) |
47,8 |
26,7 |
1,79 |
Eurocopa 2012 |
Italia (subcampeón) |
27,7 |
27,9 |
0,99 |
Eurocopa 2016 |
Portugal (campeón) |
36,9 |
27,9 |
1,32 |
Eurocopa 2016 |
Francia (subcampeón) |
27,3 |
27,3 |
1,00 |
Estas estadísticas revelan algunas observaciones interesantes. El equipo de Italia de la Eurocopa 2000 tuvo como capitán a Paolo Maldini, que tuvo 105 participaciones, pero también presentó a 16 jugadores que no habían participado más de 25 veces. Solo cinco de los 88 equipos que compitieron en los últimos cinco Campeonatos Europeos presentaron más jugadores con poca experiencia internacional y ninguno avanzó más allá de los cuartos de final.
Naturalmente, la edad y una cantidad elevada de participaciones no se puede equiparar de manera automática con el éxito a nivel internacional.
Francia, campeón de la Eurocopa 2000, solo tenía ocho integrantes del equipo con menos de 25 participaciones y sucedió lo mismo con el equipo de Grecia que levantó el trofeo en 2004. Solo dos equipos de este siglo ingresaron al torneo con menos jugadores de ese estilo en el equipo. Esto pareció ayudar a los menos favoritos de Otto Rehhagel ya que Portugal era sin dudas más talentoso, pero tenía pocas participaciones; solo dos de los once titulares de la final tenían más de 26 participaciones cuando comenzó el torneo.
La final de la Eurocopa 2008 es la única excepción a la regla ya que el grupo menos experimentado de jugadores se quedó con el trofeo en Viena. Sin embargo, incluso en esa ocasión, España podía apelar a la gran experiencia en posiciones clave. Iker Casillas, su jugador con más participaciones, era el arquero y tres jugadores de la formación de la final, que tenían 30 años o más, jugaron en la defensa o en el mediocampo.
De los 11 jugadores del equipo de Luis Aragones que tuvieron la mayor cantidad de participaciones, ocho fueron titulares contra Alemania, mientras que otro (Xabi Alonso) fue su primer suplente. El ganador de la Bota de Oro de la Eurocopa 2008, David Villa, otro de los 11 jugadores con más participaciones, quizás también se hubiera destacado si no fuera por la lesión que sufrió en la semifinal que lo dejó afuera.
Cuatro años después, España cosechó los premios por utilizar un grupo consolidado de jugadores porque llegó con el equipo más experimentado (según la medición anterior) que se vio en las últimas cinco Eurocopas. De hecho, seis de los once titulares en la final de 2012 repetían su participación de 2008 y cuatro de los otros cinco jugadores también habían tenido al menos 40 participaciones.
No obstante, una vez más no podemos equiparar de manera automática las participaciones y la edad con el éxito. El equipo con el segundo puntaje más alto de experiencia de las últimas cinco Eurocopas fue Holanda en la Eurocopa 2012, que finalizó último de su grupo después de perder los tres partidos.
Si bien la calidad del jugador y la inteligencia del entrenador pueden, en última instancia, decidir qué equipo avanzará más con respecto a otros, la historia sugiere que, cuando se trata de la Eurocopa, los apostadores pueden beneficiarse de un cálculo rápido del nivel de experiencia de los equipos para pronosticar enfrentamientos entre equipos de un estándar similar.
¿Está esperando con ansias la Eurocopa 2020? Gane a su forma y consulte las cuotas más recientes de la Eurocopa 2020 en cada partido y grupo, los mercados de ganador absoluto, y mucho más en Pinnacle.