ago. 10, 2020
ago. 10, 2020

El dinero no es todo: ¿Qué nos dicen los mercados de apuestas?

Cómo manejar la incertidumbre

Una mirada innovadora sobre el pasado

para pensar el futuro

¿Qué sucede cuando vivimos un evento extraordinario?

El dinero no es todo: ¿Qué nos dicen los mercados de apuestas?

Las apuestas se definen como la acción de arriesgar algo (generalmente dinero) por una posible recompensa al intentar pronosticar el resultado de un evento. Si bien las apuestas son un juego de riesgos y beneficios, ofrecen mucho más que una posible recompensa económica. ¿Qué nos dicen los mercados de apuestas? Continúe leyendo para averiguarlo.

Cómo manejar la incertidumbre

Una de las cuestiones más interesantes que nos enseñan los mercados de apuestas es la forma en que las personas lidian con lo desconocido. Muchos aspectos de la vida son inciertos, como saber si va a llover o si llegaremos tarde al trabajo debido al tráfico. Y aunque lidiamos con estas cuestiones todos los días, pocas veces nos tomamos el tiempo de pensar porqué tomamos las decisiones que tomamos. En el mundo de las apuestas deportivas, esto cambia por completo.

No importa si la decisión se trata de llevar o no un paraguas, salir rumbo al trabajo diez minutos antes para evitar el tráfico o apostar que Manchester United le ganará a Chelsea. En todos estos casos, nos manejamos con información incompleta. Sin embargo, muchas personas consideran que solo una de estas tres decisiones les tomaría más que unos pocos segundos.

Que nos sorprenda la lluvia sin un paraguas y llegar tarde al trabajo pueden considerarse como un riesgo, no parecen tener el mismo peso que el dinero que podemos llegar a apostar. El dinero es un riesgo más tangible que permite que los mercados de apuestas nos brinden una mejor percepción de lo que significa “ponerle el cuerpo al juego”. Esto, a su vez, nos proporciona más información sobre cómo manejar los momentos de incertidumbre en la vida.

Una mirada innovadora sobre el pasado

Un aspecto importante de las apuestas para quienes las toman como un asunto serio es llevar un registro de sus apuestas para intentar aprender de lo sucedido en eventos pasados. No obstante, esto suele aplicarse para intentar mejorar el proceso de toma de decisiones en la siguiente apuesta. Ya sea al comparar las cuotas con las que apostamos con el punto de cierre del mercado o al analizar si la apuesta que hicimos ofrecía realmente un buen valor, el objetivo de mirar hacia atrás sigue siendo analizar las futuras acciones.

Si bien las cuotas de Leicester de 5000/1 para ganar la Premier League de 2015/16 implicaban un 0,02 % de probabilidad, también era una forma de subestimar este suceso.

Los mercados de apuestas también nos dan la posibilidad de mirar hacia atrás y analizar eventos pasados para determinar la magnitud de un logro o cuán inesperado era un resultado. Dado que las cuotas son una simple representación de probabilidad, podemos utilizar los mercados de apuestas para entender mejor cuán probable o improbable era un resultado.

La victoria de Leicester City en la Premier League de 2015/16 se conoce como uno de los sucesos menos esperados de la historia del deporte. Basta con reconocer que Leicester tenía muy pocas probabilidades de ser campeón al final de la temporada y tras 38 partidos. A la mayoría de las personas les hubiera costado mucho menos pensar que Leicester tenía más probabilidades de descender (ubicarse entre los últimos tres) que de obtener el título. Ahora bien, ¿cuánto más podemos aprender sobre este suceso?

Las estadísticas indican que Leicester fue el primer equipo en ganar la liga además de Arsenal, Chelsea, Manchester City y Manchester United por 21 años. Además, el equipo de Claudio Ranieri fue el primero en ganar este importante torneo de Inglaterra desde 1978, a pesar de que los salarios y el valor acumulativo de transferencia del plantel eran de los más bajos de la liga. Dicho así suena muy impresionante, aunque con esta información sigue siendo difícil comprender la magnitud real de la hazaña de Leicester en la Premier League.

Aquí es donde entran en juego los mercados de apuestas. Si bien las cuotas de 5000/1 que los medios citan muy a menudo nos proporcionan una cifra sobre la cual trabajar (0,02 % de probabilidad de que suceda), también es una forma de subestimar este suceso. Entonces, ¿cuál era la verdadera probabilidad de que Leicester ganara la Premier League?

Joseph Buchdahl reconoce que su aplicación de las cuotas 1X2 de Pinnacle en los 380 partidos de la liga antes de que Leicester ganara y una simulación de Monte Carlos realizada 100 000 veces puede tener puntos débiles al intentar calcular la probabilidad del equipo de lograr la victoria. Aún así, esto nos permite tener un concepto mucho mejor que los clásicos comentarios de “solo una vez en la vida” y “no se repetirá ni en un millón de años” que fueron moneda corriente luego de la victoria de Leicester.

¿Qué nos dicen los mercados de apuestas sobre la victoria de Leicester City en el torneo de 2015/16? Según los mercados, este equipo tenía una probabilidad de 0,001 % (1 en 100 000) de lograrlo.

¿Una visión más clara de lo que nos depara el futuro?

Además de proporcionarle poco más de contexto a nuestro análisis de los eventos pasados, los mercados de apuestas también nos permiten pensar en el futuro. Aunque es interesante utilizarlos para analizar la probabilidad de éxito o derrota de los equipos deportivos, los mercados de apuestas pueden decirnos mucho más. Pueden darnos datos que son mucho más importantes que el ganador de una liga.

Al comenzar las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, las cuotas de Pinnacle indicaban que Donald Trump tenía una probabilidad del 12 % de convertirse en el candidato republicano.

Si bien los mercados de apuestas políticas existen hace tiempo, a medida que la actividad política gana popularidad, las casas de apuestas invierten cada vez más en el manejo de estos mercados. Y a medida que ingresa más cantidad de dinero, estos mercados se vuelven más eficientes, lo que los convierte, a su vez, en un pronosticador mucho más confiable sobre la intención de voto de la gente.

Las encuestas de opinión son un clásico de las elecciones. Aunque antes se las consideraba un indicador confiable de la intención de voto de la gente, con el tiempo se fueron alejando cada vez más de los resultados reales. Si bien continúa siendo volátil, el uso de los mercados de apuestas políticas podría emerger como un nuevo método para pronosticar la probabilidad del resultado de las elecciones a medida que su popularidad aumenta.

Las casas de apuestas y la mayoría de los apostadores demostraron estar sumamente equivocados al comienzo de las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos. De hecho, Pinnacle mostraba inicialmente que Donald Trump tenía alrededor de un 12 % de probabilidad de convertirse en el candidato republicano para las elecciones. La etapa final de la contienda puso en evidencia que los mercados de apuestas eran una fuente de información poco precisa sobre lo que iba a suceder.

In-article-1-Bookmakers-struggling-with-political-predictions-update-V3.jpg

Si los apostadores hubiesen seguido los mercados de Pinnacle para las elecciones en directo, seguramente se habrían enterado de que Trump estaba camino a la victoria antes de que los medios informaran que había ganado en Florida (uno de los seis estados clave antes manejados por los demócratas). ¿Por qué los mercados de apuestas lo supieron antes que los medios? Porque es allí donde la información de la gente es más valiosa.

Cuando nos enteramos de algo antes que el resto, o al menos antes que la mayoría, los mercados de apuestas nos proporcionan una plataforma para convertir esta información en dinero. Las casas de apuestas cuentan con un flujo constante de personas que aportan información como esta y que, por lo tanto, puede darnos una idea más precisa sobre la probabilidad de que algo suceda, además de saber cuándo un evento modifica la probabilidad de un resultado.

¿Qué sucede cuando vivimos un evento extraordinario?

En términos generales, los mercados de apuestas nos permiten saber cómo la gente maneja la incertidumbre. ¿Por qué las personas apuestan a ciertos resultados? ¿Qué efecto tienen los sesgos en el proceso de toma de decisiones? ¿Se puede aprender de los errores?. Todos estos son conceptos intrigantes que se podrían analizar en artículos individuales. Sin embargo, los mercados de apuestas también nos proporcionan un medio para respaldar nuestras opiniones en eventos completamente extraordinarios.

Una semana antes de su pelea contra Floyd Mayweather, las probabilidades de Conor McGregor para ganar aumentaron a más del doble.

La famosa y controvertida pelea de Floyd Mayweather frente a Conor McGregor de 2017 quedará en la historia como uno de los eventos deportivos más intrigantes que se hayan visto. Además de generar muchísima publicidad, opiniones y análisis diversos, el mercado de apuestas de esta pelea recibió una gran cantidad de dinero. De hecho, fue uno de los eventos deportivos que más cantidad de apuestas recibió en la historia.

Si bien el circo de conferencias de prensa y la constante promoción vendían la pelea como el espectáculo supremo, la actividad de las apuestas fue quizá más interesante que la pelea en sí. No solo los montos apostados mostraban el nivel de interés que había en la pelea, sino que el movimiento de las cuotas reflejaba el contraste en la opinión sobre cuán competitivo podía ser un boxeador debutante frente a quien es, probablemente, el mejor boxeador que se haya subido a un cuadrilátero.

McGregor, que nunca en su vida había boxeado profesionalmente, comenzó como el menos favorito del combate con un 12,00 (las cuotas indican que su probabilidad de ganar era del 8,3 %). Sin embargo, en el transcurso de la semana previa a la pelea, McGregor se colocó en un 5,92, y su probabilidad de ganar aumentó a más del doble con un 16,9 %. ¿Qué fue lo que provocó el drástico aumento de confianza en las habilidades de McGregor? ¿Una lesión de Mayweather? ¿Una modificación en las reglas de la pelea? La respuesta en mucho más simple: el dinero.

Para sorpresa de Marco Blume, director comercial de Pinnacle, independientemente de la clara diferencia de habilidades entre los competidores, la gente estaba tan decidida a apostar por McGregor que el dinero seguía ingresando a pesar de que las cuotas disminuían. Obviamente hubo grandes apuestas para el otro boxeador, pero, sin importar cuánto se redujeran las cuotas para McGregor y (en retrospectiva) cuán incorrecta fuera la línea, las personas continuaban apostando dinero al irlandés con gran entusiasmo. 

En este caso, el mercado funcionó como una estimación real de la opinión pública. La gran cantidad de apuestas realizadas por clientes “talentosos” quedaron relegadas por el dinero proveniente de apuestas recreativas que no tuvieron en cuenta las probabilidades de Conor McGregor de vencer a Floyd Mayweather (el sesgo del improbable-favorito en plena acción). Este resultado también dejó en evidencia la dificultad de las personas para procesar lo que puede suceder en un evento completamente extraordinario.

¿Qué nos dicen los mercados de apuestas?

Los mercados de apuestas existen porque la gente invierte dinero con la esperanza de ganar más. Si bien vale la pena invertir tiempo y dinero para intentar lograr un ganancia, también puede ser interesante mirar los mercados de apuestas desde una perspectiva diferente. Los mercados nos ayudan a comprender mejor cómo piensa y se comporta la gente, nos proporcionan una mirada innovadora sobre el pasado y nos ayudan a pensar el futuro.

Recursos para apostar: facultando sus apuestas

La sección Recursos para apostar de Pinnacle es una de las recopilaciones más exhaustivas de consejos expertos sobre apuestas que encontrará en Internet. Dirigida a todos los niveles de experiencia, nuestro objetivo consiste simplemente en facultar a los apostantes para que estén mejor informados.