ene. 20, 2018
ene. 20, 2018

Conceptos básicos del movimiento en sentido inverso de las líneas

¿Por qué las casas de apuestas mueven las líneas?

¿Qué es el movimiento en sentido inverso de las líneas?

Los inconvenientes de confiar en el movimiento en sentido inverso de las líneas

Conceptos básicos del movimiento en sentido inverso de las líneas

La supervisión del movimiento de las líneas puede ofrecer una evaluación concisa del mercado. Además, comprender por qué las casas de apuestas realizan estos ajustes puede resultar beneficioso para los apostantes. Sin embargo, un error común consiste en basar las decisiones de apuesta solo en el movimiento de las líneas. Sigue leyendo para averiguar el porqué.

¿Por qué las casas de apuestas mueven las líneas?

Las casas de apuestas ofrecen cuotas en un evento deportivo determinado con la esperanza de atraer una cantidad de dinero equitativa en ambas opciones del mercado y conseguir un beneficio aplicando un margen a las cuotas que ofrecen. Si obtienen una “acción” (cantidad de dinero apostada) desigual en un partido, lo más probable es que ajusten las cuotas (aumentar una opción para atraer más dinero y disminuir la otra para hacerla menos atractiva) en un intento por equilibrar el volumen y reducir sus riesgos.

El dinero (no solo el número de apuestas) apostado en cada opción del mercado es igual de importante que saber de dónde procede ese dinero. A la hora de evaluar el mercado y decidir si deben ajustar las cuotas o no, las casas de apuestas prestarán más atención a las apuestas que realizan los usuarios considerados como muy conocedores de los eventos en los que apuestan (en ocasiones denominados “expertos”).

Es importante tener en cuenta que los porcentajes de apuesta no se relacionan con la cantidad total de dinero apostada en un partido, sino con el número de apuestas aceptadas para cada opción.

Por ejemplo, si un apostante que la mayoría de las veces no tiene éxito y suele apostar grandes cantidades de dinero realizase una apuesta de 100.000 $ en un partido de la Premier League, puede que la casa de apuestas se abstuviera de cambiar las cuotas a pesar del gran riesgo, sobre todo porque correría el riesgo de que el apostante se equivoque.

Sin embargo, si un apostante que es famoso por vencer habitualmente a los mercados de la NFL realizase una apuesta de 5.000 $ en un partido, puede que la casa de apuestas decidiera ajustar las cuotas en consonancia basándose en esta información.

La mayoría de casas de apuestas comenzarían a limitar o cerrar las cuentas de tales apostantes una vez que se dieran cuenta de que se está desarrollando un patrón. Pinnacle es única en este sentido ya que nunca restringirá los límites de apuesta ni cerrará las cuentas de los apostantes ganadores. Al contrario, utilizará esta información para crear las cuotas (este es uno de los muchos motivos por los que ofrece márgenes tan bajos y permite a los apostantes apostar con límites altos). 

¿Qué es el movimiento en sentido inverso de las líneas?

El movimiento en sentido inverso de las líneas (RLM, por sus siglas en inglés) se refiere al movimiento de las cuotas que contradice los porcentajes de apuesta en el mercado, es decir, cuando la mayoría de las apuestas se realizan a favor de una opción y, a pesar de eso, la línea se mueve en la dirección contraria.

Esto explica por qué es importante tener en cuenta que los porcentajes de apuesta no se relacionan con la cantidad total de dinero apostada en un partido, sino con el número de apuestas aceptadas para cada opción.

El reto para cualquiera que intente beneficiarse de la utilización del movimiento en sentido inverso de las líneas como parte de una estrategia de apuesta consiste en ser capaz de determinar la cantidad de dinero apostada en cada opción del mercado y conocer qué opción prefieren los apostantes más entendidos.

El dinero apostado por el conjunto de apostantes normales suele suponer una cantidad significativa del importe total apostado en cualquier evento deportivo, por lo que determinar la “opción correcta” realizando únicamente un seguimiento del movimiento de las líneas (en cualquier dirección) es casi imposible.

Podemos utilizar un ejemplo hipotético de RLM para obtener una idea más precisa del aspecto que tiene en la práctica. Si una casa de apuestas ofrece a los Pittsburgh Steelers (-7) contra los Green Bay Packers (+7) para un partido de la NFL, esto no significa necesariamente que espere que los Steelers ganen por siete puntos. Se trata simplemente de un indicador para intentar que cada opción cuente con el 50 % de las apuestas realizadas. 

El dinero (no solo el número de apuestas) apostado en cada opción del mercado es igual de importante que saber de dónde procede ese dinero.

Si hubiese un mayor porcentaje de apuestas a favor de los Pittsburgh (por ejemplo, un 75 %), en teoría la línea se movería hacia Pittsburgh -7,5 o más, ya que la casa de apuestas querría más apostantes que apostasen a favor de los Packers, por lo que haría que este equipo fuese una opción más atractiva. Sin embargo, si se produjese un RLM, el hándicap de los Green Bay se reduciría (quizás hasta +6).

Los defensores del RLM sugerirían que la casa de apuestas movió la línea en contra de Pittsburgh (a pesar de su mayor riesgo) porque los apostantes más entendidos (o “expertos”) han apostado a favor de Green Bay. En la mayoría de los casos, esta es una evaluación sumamente sobresimplificada de lo que puede haber causado (o no haber causado) este movimiento “inesperado” de la línea.

En realidad, aunque es posible que la casa de apuestas haya movido la línea a favor de los Green Bay al verse influenciada por las acciones de determinados apostantes, su decisión estaría influenciada por una amplia variedad de distintos factores. Un ejemplo de esos factores podría ser información que salga a la luz y que pueda influir en el resultado del partido (lesiones, suspensiones, cambios en las condiciones meteorológicas, etc.). 

Los inconvenientes de confiar en el movimiento en sentido inverso de las líneas

Los porcentajes de apuesta para diferentes mercados están ampliamente disponibles para el público en varias plataformas de Internet (y en las propias casas de apuestas). Estos datos se pueden rastrear con registros obtenidos de situaciones en las que el RLM ha sido “predictivo” del resultado final. En otras palabras, si la línea se movió a favor del equipo ganador a pesar de que el porcentaje de apuesta era superior en la otra opción (el equipo perdedor).

Esta información se suele recopilar y distribuir a los usuarios, previo pago de una tarifa, así como vender como una estrategia “a prueba de tontos” que garantiza un rendimiento de la inversión. Sin embargo, los resultados que ofrecen estos “tipsters” rara vez son transparentes y los porcentajes de ganancia parecen ser demasiado buenos como para ser ciertos (y suele ser el caso).

Otro obstáculo para los apostantes que quizás decidan suscribirse a estos servicios es que el coste de la información recorta sus márgenes de beneficio, que ya son relativamente pequeños en las apuestas deportivas a largo plazo. 

Por qué el hándicap tradicional sigue siendo lo mejor que puedes hacer

En resumen, realizar apuestas que se basan únicamente en el movimiento de las líneas es una estrategia de apuestas deportivas cuestionable. No cabe duda de que apostar por la misma opción que los apostantes que influyen el movimiento de las líneas será beneficioso a largo plazo, pero pagar por recibir alertas sobre movimientos en sentido inverso de las líneas no te reportará beneficios.

Utilizar los métodos de hándicap y modelos de apuesta tradicionales que consideran multitud de factores sigue siendo la manera más probada de vencer a la línea de cierre y convertirse en un apostante deportivo con éxito.

Recursos para apostar: facultando sus apuestas

La sección Recursos para apostar de Pinnacle es una de las recopilaciones más exhaustivas de consejos expertos sobre apuestas que encontrará en Internet. Dirigida a todos los niveles de experiencia, nuestro objetivo consiste simplemente en facultar a los apostantes para que estén mejor informados.