Los apostantes deben buscar siempre una ventaja matemática en lugar de confiar en sus impulsos. Aprender a utilizar el criterio de Kelly, por ejemplo, es una excelente manera de que los apostantes calculen cuánto deben apostar. Sigue leyendo para averiguarlo.
Antes de realizar una apuesta, los apostantes deberían plantearse seis preguntas importantes: quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cuánto. Pero en este artículo nos interesa el cuánto, es decir, cuánto apostar.
Popular método de apuesta que sugiere que la cantidad apostada debe ser proporcional a la ventaja percibida.
Piensa en realizar una apuesta en la Premier League inglesa. Podemos adaptar estas preguntas en consonancia:
- ¿A quién apostar? Manchester United
- ¿A qué apostar? A que quedará entre los 4 primeros
- ¿Cuándo apostar? Ahora
- ¿Dónde apostar? En Pinnacle, que suele ofrecer las mejores cuotas
- ¿Por qué apostar? Parece que tiene una cuota por debajo de su valor real
- ¿Cuánto? ¿Cuánto apostar a este resultado?
La mayoría de los artículos se centran en las primeras cinco preguntas, normalmente utilizando justificaciones matemáticas o estadísticas para responder al «¿por qué?», por ejemplo el artículo acerca de cómo utilizar los métodos de Montecarlo.
A la hora de tomar decisiones financieras, la cuestión clave no consiste solo en encontrar los productos financieros adecuados en los que invertir, sino también en decidir cómo diversificar la cartera. En el caso de las apuestas es parecido, hay que plantearse la importante cuestión de cuánto apostar.
Muchos estudios recomiendan utilizar el criterio de Kelly o una fórmula derivada del mismo, como es el caso del artículo que publiqué en 2013 en The Journal of Gambling Business and Economics. En esencia, el criterio de Kelly calcula la proporción de tus fondos que tienes que apostar a un resultado cuyas cuotas son mayores de lo esperado, para que tus fondos crezcan exponencialmente.
La fórmula del criterio de Kelly es:
(BP - Q) / B
B = cuotas decimales -1
P = probabilidad de éxito
Q = probabilidad de fracaso (es decir, 1-p)
Vamos a utilizar una moneda como ejemplo de una apuesta siguiendo el criterio de Kelly
Por ejemplo, suponga que apuesta a que al tirar una moneda sacará cara con una cuota de 2,00. Sin embargo, la moneda está sesgada y tiene un 52% de probabilidades de salir cara.
En este caso:
P= 0,52
Q = 1-0,52 = 0,48
B = 2-1 = 1.
Esto se resuelve así: (0,52x1 – 0,48) / 1 = 0,04
Por lo tanto, el criterio de Kelly te recomienda apostar el 4 %. Un porcentaje positivo implica una ventaja a favor de tus fondos, de manera que estos crezcan exponencialmente. También puedes probar este criterio con diferentes valores en esta hoja de cálculo online utilizando el código siguiente.
En última instancia, el criterio de Kelly ofrece una clara ventaja sobre otros métodos de cantidad apostada, como los métodos Fibonacci y de arbitraje, ya que existe un riesgo menor. Sin embargo, se requiere un cálculo preciso de la probabilidad del resultado de un evento, y la disciplina de este método no proporcionará un crecimiento repentino de tus fondos.
Mantente al día con más artículos de primera categoría sobre apuestas siguiéndonos en Twitter @PinnacleSports.