Es 27 de enero de 2017 y estamos en la semifinal masculina del Open de Australia. Grigor Dimitrov debe gana a Rafael Nadal para llegar a la final contra Roger Federer.
Los medios especializados en tenis, los aficionados y los apostantes ya se creen la publicidad: que Dimitrov, con sus casi 26 años, se va a unir por fin a la élite y hacer honor a su reputación de ser el nuevo Federer.
Rendimiento excesivo en puntos de break
Las estadísticas, sin embargo, cuentan otra historia. Dimitrov, en 10 victorias consecutivas en 10 partidos en 2017 hasta ahora, ha tenido un rendimiento en exceso de un 9,7 % por encima de lo esperado salvando puntos de break en su servicio (basado en la estimación de puntos de servicio ganados) y un 3,4 % por encima de lo esperado convirtiendo puntos de break al resto (basado en la estimación de puntos de resto ganados).
Mantener estos porcentajes a largo plazo es prácticamente imposible, y era cuestión de tiempo que Dimitrov volviese a la media. Ese día Nadal ganó en cinco sets, y tras esa derrota, Dimitrov ganó el título en Sofía en su siguiente torneo, concediendo solo un set de camino al título.
Mantener estos porcentajes a largo plazo es prácticamente imposible, y era cuestión de tiempo que Dimitrov volviese a la media.
La publicidad continuó. No era sorprendente ya que se le daba un margen aplicable de 1,41 o menor en todos sus cuatro partidos en Bulgaria. Descubre cómo aprovechar las apuestas de hándicap en tenis cuando un jugador es tan claro favorito.
Posteriormente, Dimitrov ganó solo cinco de 12 partidos entre Sofia y el Open de Francia, incluyendo cinco derrotas como favorito con margen aplicable de 1,50 o inferior, y pronto la publicidad se fue acallando. La reversión a la media, como se esperaba, se produjo, y el jugador se niveló para no ser mejor de lo que era a finales de la temporada 2016: no lo bastante bueno para estar entre los 10 mejores pero sí un buen jugador entre los 20 mejores.
Diferencia, no “forma”
Estas fluctuaciones se hacen pasar con frecuencia por “forma” cuando sería más exacto describirlas como diferencia. Para un jugador es muy difícil mantener un rendimiento excesivo en los puntos de break, tanto al servicio como al resto, durante el transcurso de numerosas temporadas. Si sabes cómo apostar en el tenis, sabrás lo importantes que son los puntos de break.
Teniendo esto en cuenta, se ha preparado un análisis para valorar si el mercado prefiere a jugadores que han mostrado rendimiento excesivo en puntos de break, de forma similar a Dimitrov en el partido del Open de Australia al que nos hemos referido antes.
En primer lugar, vale la pena observar a los jugadores más orientados a ganar su servicio del Tour de la ATP para ver si han ganado más puntos de break de los esperados. Usando una métrica simple de (% servicio ganado - % break del oponente) podemos calcular qué jugadores son los que tienen un rendimiento más orientado a ganar su servicio dentro de los 100 mejores.
Para esta muestra se han usado datos disponibles para los 100 mejores jugadores al final de la temporada 2016 (solo se incluyen en esta muestra los jugadores con un mínimo de diez partidos del Tour en 2016).
Los 10 jugadores más orientados a ganar su servicio.
Jugador
|
Puesto a finales de 2016
|
% ganado 2016
|
% break 2016
|
% diferencia ganado/break 2016
|
Karlovic
|
20
|
92,9
|
7,3
|
85,6
|
Isner
|
19
|
93,4
|
10,4
|
83,0
|
Müller
|
34
|
88,7
|
13,0
|
75,7
|
Raonic
|
3
|
90,5
|
18,3
|
72,2
|
Johnson
|
33
|
85,1
|
13,3
|
71,8
|
Zeballos
|
71
|
81,4
|
11,0
|
70,4
|
Querrey
|
31
|
85,6
|
15,6
|
70,0
|
Kyrgios
|
13
|
88,7
|
19,6
|
69,1
|
Cuevas
|
22
|
85,5
|
17,9
|
67,6
|
Tsonga
|
12
|
87,7
|
20,4
|
67,3
|
La mayoría de nombres de esta lista no deben sorprender a los familiarizados con el mundo del tenis, con tanto Ivo Karlovic como John Isner a más distancia de los jugadores más orientados a ganar su servicio en el Tour de la ATP.
Con tales porcentajes para ganar el servicio, que derivan de unas estadísticas altas de puntos de servicio ganados, es obvio que estos jugadores también tendrán altos porcentajes salvando puntos de break. Como se puede ver en la tabla siguiente, estos jugadores fueron capaces de salvar puntos de break con mayor frecuencia que el promedio del porcentaje medio del 60,7 % de la ATP para los partidos del cuadro principal de 2016:
Rendimiento en puntos de break en 2016
Jugador
|
% puntos de break salvados 2016
|
% rendimiento puntos break exceso/defecto 2016
|
Karlovic
|
72,7
|
4,3
|
Isner
|
69,3
|
-2,9
|
Müller
|
65,0
|
-3,1
|
Raonic
|
69,4
|
-2,3
|
Johnson
|
64,4
|
-2,7
|
Zeballos
|
64,8
|
9,3
|
Querrey
|
64,9
|
-0,1
|
Kyrgios
|
69,4
|
2,4
|
Cuevas
|
65,2
|
0,9
|
Tsonga
|
67,4
|
-0,6
|
El jugador promedio de la ATP en los partidos del cuadro principal salva un 2,8 % menos de puntos de break de su servicio de los que gana en su servicio, en tanto que convierte un 2,8 % más de puntos de break al resto que su porcentaje de puntos ganados al resto. Podemos usar estas estadísticas para establecer el rendimiento en exceso o en defecto para puntos de break.
Cuando esto se tiene en cuenta, seis de los 10 mejores jugadores orientados a ganar su servicio tuvieron rendimiento en defecto en los puntos de break, siendo Gilles Müller el peor en puntos clave y Horacio Zeballos, a cierta distancia, el que más rendimiento excesivo mostró. Estos datos son poco concluyentes a la hora de decidir si los jugadores más orientados a ganar su servicio mostraron un rendimiento excesivo por encima de la media en los puntos clave.
El mercado sobrestima la diferencia
Profundizando más, la siguiente tabla muestra los 10 jugadores que más excedieron su rendimiento en puntos de break en 2016. Podemos usar todo esto, y los datos que proceden de los principales partidos del Tour en 2017 para valorar si el mercado ha sobrestimado a estos jugadores después de que la diferencia les favoreciera en 2016:
Los 10 jugadores que más excedieron su rendimiento en puntos de break en 2016.
Jugador
|
Puesto a finales de 2016
|
% rendimiento puntos break exceso/defecto 2016
|
Brown
|
72
|
13,9
|
Berlocq
|
95
|
10,5
|
Zeballos
|
71
|
9,3
|
Evans
|
66
|
8,1
|
Monteiro
|
82
|
7,5
|
Klizan
|
35
|
6,9
|
Marchenko
|
74
|
6,3
|
Khachanov
|
53
|
4,7
|
Harrison
|
90
|
4,5
|
Herbert
|
78
|
4,4
|
Usando un hipotético riesgo plano de 100 £, apostar ciegamente por estos jugadores en 2017 generaría lo siguiente:
Apostar por los jugadores que excedieron su rendimiento en puntos de break
Jugador
|
Partidos
|
Victorias
|
% de victorias
|
G/P
|
% ROI
|
Brown
|
22
|
8
|
36,36
|
-98
|
-4,45
|
Berlocq
|
24
|
9
|
37,50
|
-642
|
-26,75
|
Zeballos
|
32
|
15
|
46,88
|
163
|
5,09
|
Evans
|
17
|
9
|
52,94
|
645
|
37,94
|
Monteiro
|
23
|
7
|
30,43
|
-797
|
-34,65
|
Klizan
|
20
|
8
|
40,00
|
-309
|
-15,45
|
Marchenko
|
6
|
2
|
33,33
|
-147
|
-24,50
|
Khachanov
|
36
|
17
|
47,22
|
-272
|
-7,56
|
Harrison
|
28
|
14
|
50,00
|
-503
|
-17,96
|
Herbert
|
18
|
6
|
33,33
|
-214
|
-11,89
|
General
|
226
|
95
|
42,04
|
-2174
|
-9,62
|
Como se puede ver, apostar ciegamente por estos jugadores que más rendimiento en exceso obtuvieron en puntos de break en 2016 conduciría a beneficios desastrosos en lo que va de año, con un rendimiento de la inversión del -9,62 % en 226 partidos.
En efecto, el mercado ha sobrevalorado la “forma” y el nivel de capacidad de estos jugadores debido a su exceso de rendimiento en puntos clave. Con la excepción de Dan Evans (suspendido por un positivo en cocaína) y, hasta cierto punto, Horacio Zeballos, los 10 jugadores restantes han revertido a la media en 2017.
Con semejantes resultados desastrosos apostando ciegamente por estos jugadores, es de suponer que apostar contra ellos, anticipándose a su reversión a la media, habría arrojado resultados positivos. También es interesante valorar si los jugadores que han tenido un rendimiento inferior a lo esperado en los puntos de break en 2016 arrojarían resultados positivos en 2017, con el mercado infravalorando sus capacidades:
Los 10 principales jugadores con un rendimiento por debajo de lo esperado en puntos de break en 2016.
Jugador
|
Puesto a finales de 2016
|
% de rendimiento general en exceso/defecto de puntos de break en 2016
|
Sela
|
96
|
-10,4
|
Medvedev
|
99
|
-8,2
|
Del Potro
|
38
|
-7,2
|
Sousa
|
43
|
-7,1
|
Dimitrov
|
17
|
-7,0
|
Federer
|
16
|
-7,0
|
Coric
|
48
|
-6,9
|
Struff
|
63
|
-6,5
|
Almagro
|
44
|
-5,8
|
Mayer F
|
50
|
-5,7
|
Es interesante que Dimitrov, que tuvo tanto rendimiento en exceso en puntos de break a principios de este año, en realidad rindió muy por debajo en 2016 en la misma métrica, demostrando lo fácil que es disfrazar la diferencia como “forma”.
Reversión a la media
Apostar por estos jugadores ciegamente habría arrojado resultados mezclados, pero asimismo, con Federer en cabeza ganando 34 de 36 partidos esta temporada*, habría arrojado ganancias de un rendimiento de la inversión del 6 % para una hipotética apuesta de 100 £ en 274 partidos:
Apostar por los jugadores que tuvieron un rendimiento por debajo de lo esperado en puntos de break
Jugador
|
Partidos
|
Victorias
|
% de victorias
|
G/P
|
% ROI
|
Sela
|
16
|
5
|
31,25
|
66
|
4,13
|
Medvedev
|
32
|
19
|
59,38
|
690
|
21,56
|
Del Potro
|
25
|
14
|
56,00
|
-542
|
-21,68
|
Sousa
|
33
|
15
|
45,45
|
-653
|
-19,79
|
Dimitrov
|
40
|
26
|
65,00
|
-280
|
-7,00
|
Federer
|
36
|
34
|
94,44
|
2399
|
66,64
|
Coric
|
27
|
13
|
48,15
|
393
|
14,56
|
Struff
|
29
|
13
|
44,83
|
-638
|
-22,00
|
Almagro
|
17
|
8
|
47,06
|
-60
|
-3,53
|
Mayer F
|
19
|
8
|
42,11
|
204
|
10,74
|
General
|
274
|
155
|
56,57
|
1579
|
5,76
|
*Datos anteriores a las semifinales de la Copa Rogers
En resumen, las estadísticas de 2017 para los jugadores que tuvieron un rendimiento por debajo de lo esperado en puntos de break en 2016 muestran que hay base para afirmar que la reversión a la media se produce en ambos grupos, y que el mercado no tiene en cuenta con exactitud esta posibilidad.
Construir una mayor muestra usando datos de años anteriores puede recompensar a los lectores con un ángulo interesante desde el que atacar al mercado. ¿Deseas más ayuda para apostar en el tenis? Lee los extractos del Día de discusión sobre apuestas de tenis de Pinnacle.