ene. 20, 2023
ene. 20, 2023

Apostar en Grand Slams vs. apostar en los que no son Grand Slams. Análisis de un apostador de tenis desfavorecido

Apuesta en Grand Slam vs. apostar en los que no son Grand Slam

Lo favorito vs. lo improbable

¿Por qué los favoritos ganan en los Grand Slams?

Por qué los improbables ganan en eventos que no son Grand Slam?

Apostar en Grand Slams vs. apostar en los que no son Grand Slams. Análisis de un apostador de tenis desfavorecido

¿Es más probable que los favoritos ganen en eventos de Grand Slam en el tenis? ¿Por qué a los improbables les va mejor en los eventos que no son Grand Slam? Nishikori, un apostador veterano de Pinnacle, analiza los rendimientos y las cuotas cuando se apuesta sobre lo improbable en el tenis.

Soy un apostador de tenis. Para ser específico, soy un apostador de tenis en la categoría masculina desfavorecida. En mis más de 4000 selecciones desde el 2016, mi precio promedio (siempre utilizando las cuotas de Pinnacle) ha sido 2,600.

A lo largo de los años, descubrí que los resultados de mis apuestas en los partidos de Grand Slam eran peores que los resultados de otros torneos.

Decidí investigar este desbalance para ver si había alguna diferencia significativa entre mi forma de apostar en los Grand Slams (que incluía a las mejores cinco series de partidos) y mi forma de apostar en los torneos de ATP 250, ATP 500 y Masters 1000 (que incluía a las mejores tres series de partidos).

¿Hay algún tipo de sesgo que hace que se vuelva más complicado apostar sobre los valores atípicos en los Grand Slams? ¿Hay alguna razón por la que mis selecciones desfavorecidas rinden peor en los Grand Slams que en otros torneos?

Para realizar este análisis, reuní los precios de cierre de Pinnacle de todos los partidos principales que se jugaron desde 2013.

Tras organizar la información, debido a cuotas incorrectas o ausentes, y sin contar los retiros y suspensiones cuando no se completó la primer serie, llegué a un total de 4885 partidos en Grand Slam y 19 356 partidos en eventos que no eran Grand Slam. Se excluyeron los Challengers, partidos de la ITF y los partidos de la Copa Davis.

Grand Slams

Si hubieses apostado ciegamente con un importe de apuesta de una unidad sobre todos los desfavorecidos y los favoritos en los Grand Slams, estos son los resultados que hubieses logrado:

grand-slams-10-year.png
Si hubieses apostado por todos los favoritos en los últimos 10 años, hubieses finalizado prácticamente plano (-2,5 unidades), con un rendimiento de -0,5 %. Por lo contrario, de haber apostado por todos los desfavorecidos, la pérdida hubiese sido muy notable, con -680 unidades y un rendimiento del -13,92 %.

Eventos que no son Grand Slam

También conduje el mismo ejercicio sobre todos los partidos de ATP 250, ATP 500 y Masters 1000, que dio el siguiente resultado:

non-grand-slams.png
Hubieses perdido 571,6 unidades (-2,95 % de rendimiento) si hubieses apostado por todos los favoritos y -533,3 unidades (-2,76 %) si hubieses apostado por los desfavorecidos.

Conclusión de los resultados

A primera vista, podemos llegar a la clara conclusión que apostar por los desfavorecidos en los Grand Slams es fatal.

La primera razón que viene a mi mente para explicar tal diferencia es el sesgo de favorito-improbable. El sesgo de favorito-improbable es la tendencia a subestimar a los favoritos y sobrevalorar a los "improbables" en las apuestas deportivas.

En promedio, las cuotas que ofrecen las casas de apuestas que tienen precios altos tienen márgenes altos y vice versa.

Además, en ciertos niveles, mientras más altas sean las cuotas, más altos serán los márgenes. Esto significa que, para un apostador, la probabilidad de ganar cuando apuesta por lo improbable es más baja, ya que un margen más grande para una casa de apuestas se traduce en un rendimiento esperado menor.

No obstante, ¿por qué no vemos una diferencia tan grande cuando analizamos los resultados de los desfavorecidos y los favoritos en los partidos que no son Grand Slam? De hecho, la diferencia entre apostar por los favoritos y apostar por los desfavorecidos en los partidos que no son Grand Slam es pequeña, hablamos de un -2,95 % vs. un -2,76 % de rendimiento.

Para obtener más información, tuve que analizar específicamente el sesgo favorito-improbable en ambas series de datos.

Dividí las series de datos de los partidos de Grand Slam en cinco grupos de 977 apuestas, ordenadas por cuotas. Asimismo, tomé los mismos rangos de cuotas para formar cinco grupos de apuestas para los partidos que no son de Grand Slam.

De esta manera, podemos comparar ambos grupos. A pesar de que el tamaño del ejemplo es cuatro veces más grande para los que no son Grand Slam (NGS, por sus siglas en inglés), podemos notar claramente que el sesgo favorito-improbable es más pronunciado en los Grand Slams (GS).

En el primer rango de los jugadores mejores pagos (8,710 a 81,000), tenemos un rendimiento de -33,6 % en los GS vs. un -2,0 % en los NGS. Dentro de este grupo, el número de apuestas es relativamente bajo (874 en los NGS) y solo unos pocos improbables pueden cambiar la imagen general. Este rendimiento de -2,0 % en los partidos que no son Grand Slam probablemente sería cada vez más negativo a medida que se incrementa el tamaño.

Sin embargo, la diferencia con el grupo de los Grand Slams, en donde el rendimiento es de -33,6 %, es muy amplia.

Un ejemplo con un tamaño pequeño claramente no es el único factor que puede explicar la diferencia. Aparte de eso, podemos notar que, para cada rango, el rendimiento negativo es más alto en los partidos de Grand Slam.

Además, la magnitud de las diferencias es tan alta en algunos rangos que no es necesario realizar ninguna prueba de estadística significativa para abordar el problema de los diferentes tamaños de los ejemplos.

gs-vs-non-gs.png
Por ahora, ya sabemos que apostar por los desfavorecidos durante los Grand Slams (-13,92 %) es una idea peor que la de apostar por los desfavorecidos en eventos que no son de Grand Slam (-2,76 %).

El sesgo favorito-improbable es más alto durante los Grand Slams

Pero ahora también sabemos que el sesgo favorito-improbable es mucho más alto en los Grand Slams que en los que no son Grand Slams.

Para todos los rangos, si hubieses apostado por los desfavorecidos, hubieses obtenido peores resultados. Y esta diferencia es la más grande en los precios más altos.

Esto es lo mismo que decir que las casas de apuestas aplican, para el mismo nivel de cuotas, márgenes más altos para los improbables de los Grand Slams que en los improbables de los que no son Grand Slams. ¿Por qué hay una diferencia?

Si toman su decisión con base en la aversión al riesgo y valoran a los desfavorecidos con unos precios desproporcionalmente más bajos en relación con su precio justo que el de los favoritos, ¿por qué tiene más aversión al riesgo en los Grand Slams que en los que no son Grand Slams?

¿Podría ser que, cuando se juegan los Grand Slams, hay un número más alto y proporcional de apostadores recreativos que no apuestan en otros torneos y que son más propensos a apostar por los improbables?

¿Podría ser que, para lidiar con este incremento en el riesgo, algunas casas de apuestas podrían decidir aplicar márgenes más altos sobre los improbables, sabiendo que esos apostadores no son muy sensatos con respecto a los altos precios?

Eso significa que no les interesa si un precio es 16,000 o 13,000 debido a que su demanda por flexibilidad con respecto a los desfavorecidos es muy baja. ¿Podría ser que también los apostadores no evalúan por completo la influencia del factor de las "mejores cinco series", en donde es muy poco probable que gane el desfavorecido?

Conclusión

En resumen, si apuesta en los Grand Slams, sugiero que elija a sus desfavorecidos con mucha precaución. Las cuotas están totalmente en su contra.

Elija a sus desfavorecidos con suma precaución...

Asimismo, mientras más alto sea el precio, más grande serán los márgenes de las casas de apuestas, por lo que sería menos probable que encuentre apuestas con un valor esperado positivo. Este es el sesgo favorito-improbable y, por ende, se aplica a todos los deportes y eventos.

Sin embargo, hemos notado que en el tenis predomina mucho más en los partidos de Grand Slams que en los que no son partidos de Grand Slam. Es más difícil ganar dinero apostando por los valores atípicos durante los Grand Slams que hacerlo en cualquier otro torneo.

Hemos especulado qué sería lo que esta detrás del sesgo favorito-improbable en los Grand Slams vs. en los que no son Grand Slams.

Algunas de las razones sería por la falta de demanda de flexibilidad sobre los desfavorecidos por parte de los apostadores durante los Grand Slams que en los que no son Grand Slams, que los apostadores no evalúen en su totalidad el impacto del factor de las mejores cinco series y que las casas de apuestas tienen una aversión al riesgo más alto sobre los improbables debido a un incremento en el riesgo.

Vea más consejos de Nishikori para apostar en el tenis en @nishikoripicks. Asegúrese de explorar nuestro centro de Recursos de apuestas para obtener análisis y pronósticos de los torneos de tenis más importantes. Regístrese en Pinnacle y aventúrese en las cuotas de tenis más increíbles con los más bajos márgenes.

Recursos para apostar: facultando sus apuestas

La sección Recursos para apostar de Pinnacle es una de las recopilaciones más exhaustivas de consejos expertos sobre apuestas que encontrará en Internet. Dirigida a todos los niveles de experiencia, nuestro objetivo consiste simplemente en facultar a los apostantes para que estén mejor informados.