ago. 31, 2018
ago. 31, 2018

Análisis de la fatiga en los Grand Slam

Minutos en la pista en las apuestas de tenis

¿Cuánto tiempo juegan de media los mejores tenistas?

¿Deberían los apostantes considerar el tiempo en pista?

Análisis de la fatiga en los Grand Slam

Los torneos de tenis del Grand Slam ponen a prueba la capacidad física de los jugadores como ningún otro evento del ATP Tour, este artículo se centra en analizar si el tiempo en pista puede ayudar a los apostantes a obtener una ventaja en los mercados de apuestas de tenis.

Minutos en la pista en las apuestas de tenis

Se ha dicho a menudo que el formato al mejor de cinco sets con el que se juegan los eventos del Grand Slam hace que estos se conviertan en la prueba física definitiva para los tenistas de las categoría masculina, así como que los mejores tenistas deberían hacer cuanto esté en sus manos para evitar jugar partidos largos al enfrentarse a rivales de menor nivel en las primeras rondas.

Puede que los lectores que tengan buena memoria recuerden a Andy Murray en el Roland Garros de 2014. Ganaba por 6-4 y 6-1 a Gael Monfils, y parecía que el escocés conseguiría una victoria fácil. Sin embargo, Murray permitió que el enigmático Monfils volviera a entrar en el partido, aunque finalmente ganó con un 6-0 en el quinto set.

Este hecho convirtió lo que parecía una victoria rutinaria en una batalla de 195 minutos. Si bien esta duración no se acerca a la del partido más largo jugado en las últimas fases de un Grand Slam en los últimos años, se trata de un tiempo que quizás podría haberse evitado, sobre todo teniendo en cuenta el hecho de que Murray jugó un partido épico de 247 minutos con Philipp Kohlschreiber en la tercera ronda de ese año, que culminó con un triunfo por 12-10 en el set final.

Los efectos que esta fatiga acumulada produjo en Murray no deberían subestimarse. Jugar una semifinal de Roland Garros contra Nadal supone uno de los mayores retos del tenis en cualquier momento, y mucho más tras disputar varias partidos largos ante rivales inferiores. Tras esa victoria sobre Monfils, Murray ganó solo seis juegos en total en una derrota por tres sets a cero ante el rey de la tierra batida, que solo necesitó 100 minutos para decidir el partido.

¿Cuánto tiempo juegan de media los mejores tenistas?

Al analizar a los mejores tenistas masculinos durante los últimos tres años para averiguar quién fue el mejor a la hora de guardar energías antes de las rondas finales de los torneos, observamos que hay un nombre que encabeza la lista en solitario: Roger Federer.

Como se puede apreciar en la tabla siguiente, la leyenda suiza (probablemente debido a que conoce los efectos que los partidos largos producen en su cuerpo con el paso de los años y a que tiene un estilo de juego que hace que los puntos sean rápidos) promedió 70 minutos menos en pista para llegar a los cuartos de final de eventos del Grand Slam durante este periodo, en comparación con Marin Cilic, su rival más cercano:

Media de minutos jugador por los mejores tenistas

Jugador Cuartos de final 2016+ Minutos Media de minutos
Federer 7 3.130 447,1
Cilic 5 2.589 517,8
Djokovic 7 3.643 520,4
Querrey 3 1.619 539,7
Murray 6 3.375 562,5
Thiem 3 1.691 563,7
Nadal 6 3.410 568,3
Del Potro 4 2.288 572,0
Berdych 5 2.922 584,4
Nishikori 4 2.382 595,5
Tsonga 3 1.798 599,3
Raonic 5 3.009 601,8
Wawrinka 4 2.530 632,5

De hecho, Federer consiguió cuatro de los diez primeros puestos en cuanto a menos tiempo en pista antes de llegar a los cuartos de final de un Grand Slam desde 2016. Por su parte, Cilic y Djokovic aparecen dos veces cada uno entre los diez primeros, por lo que parece que este trío está considerablemente por delante de sus rivales en lo que respecta a ganar partidos por la vía rápida ante rivales inferiores. Djokovic (312 minutos) fue el jugador que menos tiempo pasó en pista antes de llegar a los cuartos de final de un torneo, algo que consiguió en el Open de Estados Unidos de 2016.

De media, los jugadores analizados en esta muestra de tres años necesitaron 569,23 minutos para llegar a los cuartos de final de un Grand Slam, por lo que resulta evidente que tenistas como Milos Raonic y Stan Wawrinka tuvieron un promedio considerablemente superior para llegar a esa fase.

También cabe destacar que tres jugadores, Albert Ramos (755 minutos en el Roland Garros de 2016), Mischa Zverev (763 minutos en el Open de Australia de 2016) y Lucas Pouille (786 minutos en el Open de Estados Unidos de 2016) necesitaron 750 minutos para llegar a los cuartos de final, así como que ninguno de estos tres tenistas ganó un set ni cubrió la línea de hándicap de juegos en su siguiente partido.

¿Deberían los apostantes considerar el tiempo en pista?

En total, si en los 77 partidos de cuartos de final, semifinales y final de un Grand Slam durante los últimos tres años se hubiese apostado a ciegas por el jugador que acumuló menos tiempo en pista que su rival, se habrían ganado 48 de 76 apuestas (el 63,16 %) y una apuesta hipotética de 100 £ por cada uno de estos jugadores (Andy Murray y Milos Raonic habían acumulado los mismos minutos en pista antes de su partido) habría devuelto 281 £, es decir, un rendimiento de la inversión del 3,70 %.

Si bien se trata de una muestra pequeña, sin duda resulta alentador considerar que el mercado no tiene muy en cuenta este factor a la hora de establecer los precios, aunque una muestra mayor sería muy interesante. Además, al analizar los once tenistas que jugaron un mínimo de cuatro horas menos que su rival en estas fases obtenemos resultados excelentes a partir de una muestra diminuta, ya que se consiguió un ROI del 10,45 %. Estos jugadores se enumeran a continuación:

Análisis de los cuartos de final con una diferencia de cuatro horas

Torneo

Año

Ronda

Jugador 1

Tiempo en pista

Jugador 2

Tiempo en pista

Diferencia

Precio del J1

Apuesta al J1

J1 G/P

J1 B/P

J1 B&P acumulado

J1 ROI acumulado

Abierto de Estados Unidos

2016

F

Djokovic

549

Wawrinka

1.095

-546

1,35

100

P

-100

-100

-100,00

Abierto de Australia

2018

F

Federer

666

Cilic

1.031

-365

1,25

100

G

25

-75

-37,50

Abierto de Estados Unidos

2016

CF

Djokovic

312

Tsonga

654

-342

1,16

100

G

16

-59

-19,67

Wimbledon

2018

F

Djokovic

953

Anderson

1.279

-326

1,21

100

G

21

-38

-9,50

Roland Garros

2016

F

Djokovic

765

Murray

1.089

-324

1,35

100

G

35

-3

-0,60

Abierto de Australia

2017

F

Federer

834

Nadal

1.157

-323

2,25

100

G

125

122

20,33

Roland Garros

2017

F

Nadal

616

Wawrinka

939

-323

1,21

100

G

21

143

20,43

Abierto de Estados Unidos

2016

CF

Monfils

482

Pouille

786

-304

1,24

100

G

24

167

20,88

Wimbledon

2017

CF

Cilic

492

Müller

778

-286

1,23

100

G

23

190

21,11

Wimbledon

2017

F

Federer

612

Cilic

885

-273

1,25

100

G

25

215

21,50

Wimbledon

2018

CF

Federer

377

Anderson

626

-249

1,08

100

P

-100

115

10,45

Esperamos que esto haya aportado a los lectores algunas cuestiones que considerar en análisis más detallados. Además, es probable que el comienzo del Abierto de Estados Unidos genere pronto algunas oportunidades para apostar en contra de los jugadores fatigados.

Puedes obtener las mejores cuotas de tenis online con Pinnacle.

Recursos para apostar: facultando sus apuestas

La sección Recursos para apostar de Pinnacle es una de las recopilaciones más exhaustivas de consejos expertos sobre apuestas que encontrará en Internet. Dirigida a todos los niveles de experiencia, nuestro objetivo consiste simplemente en facultar a los apostantes para que estén mejor informados.