Las artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés) son un deporte que durante la última década generó un gran interés. Como consecuencia, se ha vuelto muy popular en las apuestas. La pregunta es, ¿qué son las MMA, cómo funcionan las peleas de MMA y cómo se deberían encarar las apuestas en este deporte? Continúe leyendo para aprender a apostar en las MMA y encontrar valor en las cuotas.
¿Qué son las MMA? Reglas de las MMA
Las MMA son un deporte de combate de contacto en el que dos competidores del mismo sexo pelean en enfrentamientos organizados, que algunas veces se denominan episodios. En las MMA, los peleadores tienen permitido atacar con los brazos y piernas, es decir que pueden dar puñetazos, patadas, codazos, rodillazos o forcejear para conseguir la victoria mediante diferentes estilos y estrategias de combate.
Las peleas de MMA se componen de cinco asaltos. La mayoría de los episodios de MMA consta de tres asaltos (con una duración total de 15 minutos), y las peleas estelares y por el título por lo general constan de cinco y pueden durar hasta 25 minutos.
Si bien las peleas de MMA pueden llevarse a cabo en un cuadrilátero similar al que se utiliza en el boxeo, comúnmente se realizan en una jaula u octágono. Se trata de un escenario octagonal de 8 a 9 metros de longitud cercado por una malla de red de dos metros de alto.
Existen cinco métodos para determinar quién es el ganador de una pelea de MMA:
- Nocaut (KO): un peleador noquea al otro.
- Nocaut técnico (TKO): el árbitro, el médico del encuentro o el entrenador del competidor detiene la pelea y declara al ganador porque considera que el peleador no tiene la lucidez o seguridad para defenderse mientras lo golpean constantemente.
- Sumisión: cuando un peleador está aprisionado contra el suelo y no puede escapar o hacer una maniobra para liberarse de su oponente. Un peleador puede hacer una seña para pedir la sumisión dando palmadas en el suelo o a su oponente.
- Decisión: si una pelea se completa sin KO, TKO o sumisión, el ganador se determina por un jurado conformado por tres personas. Si los tres jueces deciden otorgarle la pelea al mismo competidor, se trata de una victoria por decisión unánime, pero si uno de los tres considera que hubo un empate o le otorga la victoria al otro competidor, se trata de una victoria por decisión mayoritaria o por decisión dividida, respectivamente. Si al menos dos de los jueces no le otorgan la pelea al mismo competidor, se trata de un empate.
- Descalificación (DQ): si un peleador viola las reglas drásticamente o de forma reiterada durante un episodio, el árbitro puede descalificarlo y perder el episodio automáticamente.
¿Cómo se organizan las peleas de MMA?
En el año 1980 se creó Tough Guy Contest, la primera liga de MMA de los Estados Unidos. En la actualidad existe una gran cantidad de organizaciones de MMA diferentes que realizan eventos y competencias que se llevan a cabo y se transmiten en todo el mundo. La más popular es Ultimate Fighting Championship (UFC). Otras ligas importantes de MMA incluyen Bellator, Absolute Championship Berkut (ACB), Fight Nights Global (FNG) y ONE Championship.
Muchas de estas organizaciones tienen eventos propios (que generalmente llevan el mismo nombre que la organización, seguido de un número, como el UFC 260). Estos eventos están encabezados por un título u otro episodio importante que se realiza cada tres o cuatro semanas (como el UFC Fight Night o el UFC on ESPN) y los eventos más pequeños se realizan de forma semanal o quincenal.
Al igual que en otros deportes de combate como el boxeo, los episodios profesionales de MMA tienen divisiones femeninas y masculinas y cada una cuenta con una gran cantidad de categorías de peso. Las divisiones suelen contar con una tabla de clasificaciones de los mejores peleadores, como ocurre en UFC, en donde las calificaciones por división se componen del campeón (el poseedor del título) y los siguientes 15 mejores.
Las distintas organizaciones de combates de MMA otorgan títulos para las diferentes categorías de las divisiones. A modo de referencia, a continuación se incluyen algunos de los que otorga la UFC:
División masculina de UFC |
Categoría de peso |
División femenina de UFC |
Categoría de peso |
Peso paja |
Hasta 115 lb (52,2 kg) |
Peso paja |
Hasta 115 lb (52,2 kg) |
Peso mosca |
116 a 125 lb (52,6 a 56,7 kg) |
Peso mosca |
116 a 125 lb (52,6 a 56,7 kg) |
Peso gallo |
126 a 135 lb (57,2 a 61,2 kg) |
Peso gallo |
126 a 135 lb (57,2 a 61,2 kg) |
Peso pluma |
136 a 145 lb (61,7 a 65,8 kg) |
Peso pluma |
136 a 145 lb (61,7 a 65,8 kg) |
Peso ligero |
146 a 155 lb (66,2 a 70,3 kg) |
||
Peso wélter |
156 a 170 lb (70,7 a 77,6 kg) |
||
Peso mediano |
171 a 185 lb (77,6 a 83,9 kg) |
||
Peso semipesado |
186 a 205 lb (84,4 a 93,0 kg) |
||
Peso pesado |
206 a 265 lb (93,4 a 120,2 kg) |
En ocasiones, también se realizan episodios de peso pactado de MMA. Esto sucede cuando dos peleadores acuerdan competir en un episodio con un peso específico predeterminado, o cuando un peleador no cumple con el límite de peso para su categoría pero el oponente acepta iniciar la pelea de todos modos.
Mercados de apuestas de MMA
Pinnacle publica cuotas para cada uno de los episodios de todos los eventos realizados por una gran cantidad de organizaciones de combates de MMA, incluida la UFC, Bellator y muchas más. Pinnacle ofrece dos mercados principales para cada pelea de MMA:
- Línea de dinero: al igual que en otros deportes, se trata de una apuesta simple por el peleador que cree que ganará el episodio.
- Más/menos de para los asaltos: se trata de una apuesta por cuántos asaltos cree que durará el episodio. Por ejemplo, si apuesta que el episodio durará más de 1,5 asaltos, será necesario que la pelea dure dos asaltos o más para ganar.
Otros mercados de apuestas populares de MMA incluyen el método de victoria y si la pelea se completará o no (lo que se puede cubrir con el mercado de “Más/menos de” para los asaltos). Es posible que ciertas casas de apuestas también permitan realizar apuestas que combinen estos mercados, como por ejemplo, Conor McGregor ganará por nocaut o nocaut técnico en menos de 3,5 asaltos.
Cómo encontrar valor en las cuotas de MMA
Como sucede en las apuestas de cualquier otro deporte, cuando se trata de apostar en MMA la prioridad debe ser determinar no solo quién cree que ganará el episodio sino también si las cuotas para un peleador representan o no un buen valor.
Hay una gran cantidad de razones por las que un peleador debería figurar como favorito o menos favorito para una pelea de MMA, y esto también debería ayudarlo a comparar a un peleador con su oponente. Estas razones incluyen (a título enunciativo) su estado y desempeño reciente, su estilo y estrategia de combate, su categoría dentro de la división y sus atributos físicos.
Este último punto debería incluir mucha más información que simplemente quién es más alto, quién pesa más o quién tiene el alcance más extenso. Lograr el peso puede ser un proceso arduo para los peleadores de MMA, en particular si cambian de división para un episodio, y esto puede perjudicar su preparación.
Uno de los ejemplos más notables fue cuando Conor McGregor pasó de peso pluma a peso wélter antes de su primera pelea contra Nate Díaz en el UFC 196, que se realizó en marzo de 2016. McGregor se esforzó para adaptar su estilo de combate para compensar su reciente aumento de peso, que al final lo llevó a una derrota en el segundo asalto, su primera en el UFC.
Para realizar el análisis preliminar de un episodio, puede ser de utilidad tratar de pronosticar qué tácticas utilizarán ambos peleadores esa noche.
Esto demuestra que los episodios no se deciden únicamente en el octágono. Los factores externos pueden jugar un papel importante a la hora de determinar el resultado, como por ejemplo si un peleador cuenta con ventaja local para un episodio, si es necesario que los peleadores viajen y cuándo deben hacerlo (dado que las peleas se realizan en todo el mundo), historial de lesiones y cualquier cambio reciente en el personal de entrenamiento y capacitación del peleador.
Vale la pena destacar que algunos peleadores publican videos de sus sesiones de entrenamiento, que se pueden utilizar para intentar determinar cuál será su estrategia antes de que se realice la pelea.
Esto resulta especialmente útil para los apostadores nuevos en las MMA, ya que una estrategia eficaz para realizar un análisis preliminar de un episodio es intentar pronosticar qué técnicas utilizarán ambos peleadores esa noche y cómo funcionará el estilo de combate de cada uno con su oponente. Por ejemplo, en un episodio entre un peleador agresivo que se esfuerza por lograr el nocaut rápidamente y un oponente más pasivo que busca alcanzar la victoria con el tiempo, es probable que el ganador sea el que lleve la delantera en los primeros asaltos.
En este punto es donde las comparaciones entre peleadores pueden entrar en juego. Si el peleador más agresivo tiene un alcance mucho mayor que su oponente, probablemente decida mantener su estrategia habitual y apunte a lograr el nocaut desde el comienzo. Si el peleador más pasivo cuenta con un alcance más extenso, posiblemente esté bien parado para eludir los ataques iniciales de su oponente y se prepare para ganar el episodio en los últimos asaltos.
En función de lo que crea que pasará, en este punto también puede hacer sus pronósticos para otros mercados, como el método de victoria y la duración de la pelea.
Para ayudarlo en todas estas tareas, hay una gran cantidad de información disponible en línea para que pueda construir el perfil de un peleador. Por ejemplo, en el sitio web oficial de UFC puede comparar los atributos físicos, métodos de victoria y estadísticas de ataque y agarre de los peleadores antes de cada episodio.
Si le interesa apostar en MMA, no olvide que en la sección Recursos de apuestas encontrará análisis preliminares detallados sobre cada uno de los episodios por el título de UFC, además de la opinión de expertos como Adam Catterall sobre cada uno de los eventos de estos eventos insignia.
También puede consultar las cuotas más reciente de MMA para las próximas peleas en Pinnacle.