Primera parte: ¿Hay una fórmula mágica para apostar?

Primera parte: ¿Hay una fórmula mágica para apostar?

David Sumpter, profesor de matemática aplicada, ha mostrado cómo el fútbol puede diseccionarse y descomponerse en números, patrones y formas en su libro Fútbol y matemáticas. Habiendo desarrollado ya un modelo de apuestas, ahora ha escrito para Pinnacle un artículo de dos partes que explora el concepto de una fórmula mágica para apostar y el modo en que las matemáticas se pueden usar para obtener ventaja en las apuestas.

El modelado matemático de partidos de fútbol es una leyenda urbana. Es la leyenda del genio matemático, del Einstein del juego, que ha desarrollado la fórmula para ganar dinero derrotando a las casas de apuestas. Según esta leyenda, si conseguimos encontrar los pronósticos que proporciona esta persona (la fuente de la ecuación mágica), nos haremos inmensamente ricos. 

Después de publicar el año pasado mi libro Fútbol y matemáticas, parecía que algunas personas creían que conocía la ecuación mágica. Me llegaban mensajes en Twitter y correos electrónicos a mi dirección del trabajo de personas que me pedían que les ayudase con pronósticos y consejos. Era un profesor de matemáticas que había estudiado el fútbol, ¿podía conocer el secreto?

Un método simple para encontrar valor en el mercado de apuestas

En una sección del libro, me las arreglé para derrotar a las casas de apuestas. Sin embargo, no fue porque hubiese encontrado una fórmula mágica que prediga quién va a ganar los partidos de fútbol. 

La base de mi modelo no es ni mucho menos compleja. No la desarrollé calculando la fortaleza de los equipos en función de su rendimiento anterior, métricas avanzadas, goles esperados ni nada parecido.

Lo hice de una forma mucho más simple. Eché un vistazo a las cuotas y descubrí un sesgo muy pequeño, pero significativo, respecto a la forma en que se establecían. Las casas de apuestas y los apostantes no habían prestado atención suficiente a la predicción del empate en el fútbol

Tal vez se deba a la popularidad de los Mercados más de/menos de. Tal vez sea porque a los apostantes no les gusta jugársela a un empate. Sea cual sea la explicación, resultó que los empates en la Premier League no tenían un precio adecuado.

A continuación podéis ver una gráfica de la frecuencia real de los empates en cuatro temporadas de la Premier League (2011/12, 2012/13, 2013/14 y 2014/15) y la predicción de empates según las cuotas de las casas de apuestas.

formula-inarticle-1.jpg

Esta cifra se consigue tomando las cuotas proporcionadas por cuatro de las principales casas de apuestas (incluyendo Pinnacle), convirtiendo las cuotas en probabilidades implícitas y, a continuación, examinando la diferencia entre la probabilidad de una victoria del equipo local y una victoria del equipo visitante.

Resulta que cuando se enfrentan dos equipos muy igualados (es decir, cuando la probabilidad de victoria del equipo local es solo ligeramente superior a la probabilidad de victoria del equipo visitante) los empates se minusvaloran (círculos encima de la línea roja). Cuando los partidos están sesgados y hay un claro favorito (es decir, uno de los equipos tiene una probabilidad de victoria superior a la del otro) los empates están sobrevalorados (círculos debajo de la línea roja). 

¿Quieres que sea aún más sencillo? Si dos equipos tienen más o menos el mismo nivel, el empate puede ser una apuesta valiosa. Si un equipo es mucho más potente que el otro, no apuestes al empate (normalmente, lo más inteligente en este caso es apostar por el favorito).

Probamos la teoría de los empates minusvalorados

Eso es lo que descubrí haciendo un gráfico de las cuotas. Luego utilicé esa observación y gané algo de dinero con ella. A continuación muestro los beneficios de este modelo para la temporada 2015/16.

formula-inarticle-2.jpg

Al final de la temporada había triplicado mi dinero. Bueno, en realidad, no aposté durante toda la temporada. Pero había doblado mi dinero al llegar la Navidad.

El libro Fútbol y matemáticas se publicó en mayo de 2016, justo cuando la Premier League estaba a punto de acabar. Hice un seguimiento acerca de cómo le fue a mi modelo la temporada siguiente. He aquí el resultado.

formula-inarticle-3.jpg

No fue muy bien. Consiguió un pequeño beneficio en las primeras semanas, pero luego se estancó durante el resto de la temporada. No perder dinero es un pequeño logro en sí mismo, cuando las cuotas favorecen a las casas de apuestas, pero es obvio que ganar dinero es el objetivo de la mayoría de apostantes.

Lecciones aprendidas del uso de mi modelo

Hay cuatro lecciones que se pueden aprender de mi modelo.

En primer lugar, no gané dinero creando una fórmula mágica. Escribí una ecuación que luego usé para decidir mis apuestas (está en la nota al pie número 17 del capítulo 12 del libro, por si no quieres leerlo entero), aunque esta ecuación surgió del análisis de las cuotas.

La base de mi modelo no es ni mucho menos compleja. No la desarrollé calculando la fortaleza de los equipos en función de su rendimiento anterior, métricas avanzadas, goles esperados ni nada parecido. Surgió de un pequeño error en el modo en que se establecían las cuotas.

Si quieres crear tu propio modelo de resultados deportivos, necesitas usar las cuotas como punto de partida.

En segundo lugar, no solamente tuve suerte. El modelo original era consecuente con los cuatro años anteriores de cuotas de las casas de apuestas. Descargué mis cuotas desde Oddsportal y luego volví a revisar mi modelo utilizando las cuotas de football-data.co.uk. A continuación, hice una predicción y la apliqué al año siguiente, y siguió funcionando.

En las apuestas hay mucha aleatoriedad y es posible ganar durante un largo período solo a base de suerte. Pero en este caso se trataba de una tendencia a largo plazo que era rentable.

En tercer lugar, nada dura para siempre. En momentos de autoensalzamiento, me gusta pensar que mi libro ocasionó una corrección del mercado. Es posible que los traders de Pinnacle y otras casas de apuestas leyesen mi libro y pensaran “hemos estado estableciendo los precios de los empates de forma errónea. ¿Ves las cuotas del partido que juega el Liverpool en casa contra el Manchester United este fin de semana?... Sube la cuota del empate un 0,1”. Con solo eso mi pequeño margen desaparece. 

Sin embargo, esta es solo una explicación. Otra explicación es que los entrenadores se diesen cuenta de que en esos grandes partidos entre equipos del mismo nivel deberían ir a por los tres puntos (esto es algo que también examino en el libro). También hay otras explicaciones. Lo cierto es que el sesgo que encontré en las cuotas ha desaparecido, y nunca sabré con certeza el motivo. 

Mi cuarta y última conclusión es que soy un completo idiota. Me pasé tres meses desarrollando un modelo de apuestas. Encontré una forma de ganar. Pero en vez de apostar todo mi capital disponible según este modelo, publiqué un libro explicando el secreto, solamente para ver cómo desaparecían los beneficios.

Sí, cobré por escribir el libro. Sí, he disfrutado hablando sobre fútbol y uniéndome a la comunidad de los análisis, pero el dinero también habría estado bien.

No existe ninguna ecuación secreta para predecir el resultado de los partidos de fútbol. En cualquier caso, no sería una ecuación que ignorase las cuotas. Si quieres crear tu propio modelo de resultados deportivos, necesitas usar las cuotas como punto de partida.

La sabiduría de los grupos nos dice que puede resultar difícil derrotar al mercado de apuestas, pero a veces este mercado comete pequeños errores. Tienes que estar atento a estos errores.

En la segunda parte de este artículo veré si puedo encontrar una de esas brechas usando una combinación de un modelo de goles esperados y sesgos potenciales en las cuotas recientes.

Recursos para apostar: facultando sus apuestas

La sección Recursos para apostar de Pinnacle es una de las recopilaciones más exhaustivas de consejos expertos sobre apuestas que encontrará en Internet. Dirigida a todos los niveles de experiencia, nuestro objetivo consiste simplemente en facultar a los apostantes para que estén mejor informados.