may. 12, 2021
may. 12, 2021

Flexibilidad de preciosde demanda y de sesgo improbable favorito

¿De qué se trata la flexibilidad de precios de demanda?

Apuestas y líneas aéreas

Flexibilidad de preciosde demanda y de sesgo improbable favorito

El sesgo improbable favorito es un fenómeno que se analizó mucho en los mercados de apuestas. Este artículo evalúa si las diferencias en la demanda de cuotas de apuestas que muestran los diferentes grupos de apostadores podrían contribuir a este sesgo.

¿De qué se trata la flexibilidad de precios de demanda?

La flexibilidad de precios de demanda mide el cambio en el consumo de un producto relacionado con una modificación en el precio. Cuanto más flexible es la demanda, mayor es el cambio en la cantidad del producto demandado con un movimiento en el precio.

Es decir, para un producto con demanda flexible, por ejemplo el pan, un aumento en el precio puede causar una caída excesiva en la cantidad que se compra del producto. En el caso de un producto que tiene una demanda rígida (el ejemplo usado con más frecuencia es el petróleo), un aumento similar en el precio podría provocar una caída menos relevante en la cantidad demandada del producto.

Esto tiene sentido en un nivel intuitivo, pero ¿qué tiene que ver este concepto con las apuestas?

Discriminación de precios: favoritos, improbables favoritos y líneas aéreas

El sesgo improbable favorito es un tema muy analizado en el mundo de las apuestas. Se descubrió que la mayor parte del margen de las casas de apuestas se destina al improbable favorito.

Se dedujo que parte de este fenómeno es provocado por apostadores recreativos ocasionales que apostarán al improbable favorito en un mercado determinado, independientemente del precio. Mientras tanto, otros tipos de apostadores más pendientes del precio buscarán valor en el favorito.

Este comportamiento se explica mediante la flexibilidad de la demanda.

En la industria de las líneas aéreas puede encontrarse un modelo similar de negocio, con dos tipos diferentes de clientes. Las líneas aéreas intentan obtener el máximo de los ingresos mediante la venta de boletos con diferentes tarifas a sus conjuntos principales de clientes.

Los viajeros recreativos tienen muy en cuenta los precios. Si los boletos de avión son demasiado costosos, elegirán volar en otra fecha, viajar a otro destino, volar con otro proveedor o simplemente no viajar. Para este grupo de clientes, los boletos de las líneas aéreas son un producto que tienen una demanda muy flexible.

Por el contrario, otro grupo principal de clientes de una línea aérea se comporta de una manera totalmente opuesta. En el caso de los viajeros de negocios, por lo general, es preferible ahorrar tiempo que aprovechar un viaje aéreo económico. Reservan con poca anticipación para períodos establecidos (eventos, conferencias, etc.) y eligen volar en horarios y fechas convenientes sin tener en cuenta el costo. Este es un ejemplo de demanda muy poco flexible. Es casi improbable que un cambio en el precio de un vuelo modifique de manera significativa el comportamiento de un cliente de este tipo.

A fin de potenciar al máximo los ingresos de los dos grupos de clientes, las líneas aéreas encontraron una solución conveniente. Cobran un precio más económico cuanto más anticipada sea la reserva del boleto. Los clientes de la curva de demanda más flexible reservarán antes ya que no tienen condicionamientos de fechas.

A medida que se venden los asientos y se acerca la fecha del vuelo, la línea aérea aumenta el precio. Los viajeros de negocios que reservan con poca anticipación pagan una tarifa de primera categoría para poder elegir el horario y la fecha ideal con mínima antelación. Su curva de demanda no es flexible y, por lo tanto, es poco probable que un aumento en el precio modifique su comportamiento.

Esencialmente, la línea aérea divide su mercado en dos. El mercado A es el viajero recreativo y el mercado B es el viajero de negocios.

inarticle-elasticity.jpg

Si se trata del sesgo improbable favorito, es posible que las compañías de apuestas se comporten de una manera similar.

En este caso, el mercado A (que corresponde a los viajeros recreativos del ejemplo de la línea aérea) estará más orientado a los apostadores que están más pendientes del valor. Al igual que los viajeros recreativos, este tipo de apostador tiene muy en cuenta el precio. Apostará a las mejores cuotas sin tener en cuenta la casa de apuestas y, si no detectan valor en la oferta, simplemente eligen no apostar.

El mercado B (viajeros de negocios de la línea área) está compuesto por apostadores recreativos mucho menos pendientes del precio. Apostarán donde les resulte más conveniente, es posible que los atraigan factores tales como la facilidad de uso del sitio web de la casa de apuestas, y en general eligen apostar sin tener en cuenta las cuotas que se ofrecen en otros lugares.

Para estos clientes, las casas de apuestas son el reemplazo perfecto, de una manera mucho más contundente que las líneas aéreas los son para los viajeros recreativos (ya que se podría decir que las líneas aéreas se diferencian de una manera más marcada en el servicio).

Si la casa de apuestas desea potenciar al máximo sus ingresos, el desafío es bastante parecido a las de las líneas aéreas. Es probable que la casa de apuestas quiera que ambos segmentos del mercado apuesten en un evento cuando sea posible. De la misma manera en que el mercado B subsidia los boletos aéreos del mercado A, es posible que los apostadores recreativos financien un margen inferior para los clientes que tienen más en cuenta el precio.

Cuando el sesgo de improbable favorito está en el mercado, es posible que su existencia se deba a que las casas de apuestas ofrecen cuotas similares a la forma en que las líneas aéreas maximizan los ingresos a partir de la venta de boletos.

Si, en realidad, la casa de apuestas ofrece esos precios, esto sugiere que los apostadores recreativos, en general, favorecerán al improbable favorito sin tener en cuenta el precio aunque se ofrezca un margen menor al favorito para tentar a apostadores que juegan por el valor.

Circulación ilimitada de suministros e información: por qué las casas de apuestas fijan límites para los clientes

Una diferencia clave entre los productos que ofrecen las líneas aéreas y las casas de apuestas es que el producto que ofrece la línea aérea es fijo. Solo pueden vender la cantidad de boletos equivalentes a los asientos que hay en un avión. Por el contrario, las casas de apuestas pueden ofrecer una cantidad ilimitada de productos. Siempre que exista una demanda de un mercado, pueden aceptar la cantidad de apuestas que consideren convenientes.

Por otro lado, los clientes que prestan más atención al precio de la casa de apuestas solo apostarán si pueden ganar a expensas de la casa.

Para llenar un avión, las líneas aéreas pueden asumir una pérdida en algunos de los pasajeros que están más atentos a los precios. Después de todo, es mejor ganar algo que perder a causa de un asiento vacío. Para la casa de apuestas, si los clientes del mercado B pueden calcular precios con exactitud al punto de obtener una ganancia en forma continua, ya sea mediante arbitraje o apuestas por valor, la casa de apuestas asumirá la pérdida del cliente sin obtener, aparentemente, un beneficio propio.

El mercado de apuestas seguiría funcionando con la participación de clientes menos sensibles a los precios, independientemente de que participen o no los clientes con consideraciones más estrictas de precios. Por el contrario, cualquiera de los asientos que generan pérdidas en un avión colaboran con respecto al costo que implica realizar el vuelo. Sin dudas, esto sucede cuando se compara con la alternativa de asientos vacíos.

Este es el motivo por el que las casas de apuestas, por lo general, limitan o prohíben a los clientes expertos que tienen curvas de demanda flexibles. Representan una pérdida neta y, debido a que la casa de apuestas puede diferenciar entre los clientes del mercado A y B, solo basta con imponer restricciones a los clientes del mercado B que son una amenaza para las ganancias de la casa de apuestas. Desde el punto de vista de la casa de apuestas, no aportan nada.

Sin embargo, Pinnacle no prohíbe ni limita a este tipo de apostadores. Para Pinnacle, la información que generan las apuestas con respecto a clientes que tienen muy en cuenta el precio vale la pena. Permite establecer una línea más precisa.

Hace posible determinar cuotas más exactas para obtener más ingresos de los clientes del mercado A. Además, significa que pueden potenciar al máximo los ingresos de apostadores del mercado B menos habilidosos. Como Pinnacle suele ser una de las pocas opciones para estos apostadores y hay muy pocos sustitutos perfectos disponibles, pueden alcanzar un volumen muy elevado a partir de este segmento del mercado.

Volatilidad: ¿por qué los apostadores expertos prefieren cuotas más bajas?

Una pregunta que todavía no tiene respuesta es: ¿por qué los apostadores expertos del mercado B prefieren cuotas más bajas en lugar del improbable favorito?

Una posibilidad es que el aumento de la volatilidad, causada por las apuestas en eventos tan poco probables, dificulte la evaluación de los resultados positivos. Si lo eventos se llevan a cabo con más frecuencia, es más fácil lograr un tamaño de muestra lo suficientemente importante como para demostrar rentabilidad a largo plazo.

Del mismo modo, una casa de apuestas puede ser cautelosa a la hora de fijar el precio de un improbable favorito, ya que el posible premio de un error podría ser muy elevado. Si este es el caso, entonces es probable que no se deba a que los apostadores expertos prefieren los favoritos, sino que solo son llevados como manada hacia la opción más probable debido al precio conservador de la casa de apuestas.

Otro posible factor contribuyente es que también puede ser el caso de que los apostadores del mercado A disfruten de la emoción que les generan las apuestas de cuotas elevadas. Ya que estos apostadores apuestan, principalmente, por diversión, en contraposición a apostar por rentabilidad (es discutible si están al tanto de esto), entonces tiene algo de sentido.

Después de todo, convertir 100 euros en 1 000 no parece ser más divertido que convertir 100 euros en 110 desde un punto de vista estrictamente del entretenimiento.

Recursos para apostar: facultando sus apuestas

La sección Recursos para apostar de Pinnacle es una de las recopilaciones más exhaustivas de consejos expertos sobre apuestas que encontrará en Internet. Dirigida a todos los niveles de experiencia, nuestro objetivo consiste simplemente en facultar a los apostantes para que estén mejor informados.