¿Qué es un mercado de apuestas deportivas? La definición más básica es que un mercado de apuestas es donde los apostadores y las casas de apuestas intercambian dinero en función del resultado de un evento en particular, en el que los precios se establecen y mueven dependiendo de una serie de factores.
¿Qué es el «vig» (vigorish)?
En un mercado de apuestas se aplica un margen que le proporciona una comisión a la casa de apuestas (esencialmente el cargo por tomar la apuesta) y esto también se conoce como vigorish , «vig» o «jugo». Como apostador, no sólo es necesario ganarle al resto de los participantes del mercado, sino que también hay que encontrar una ventaja suficiente en las selecciones por las que apostamos para superar dicho «vig».
¿Cómo ganarle al «vig» en los mercados de apuestas?
Para encontrar una ventaja en los mercados de apuestas deportivas hay que buscar ángulos y variables que ya no estén incluidas en el precio (cuotas). Para ello, podemos utilizar varios métodos para compilar nuestras propias cuotas, o podemos monitorear el movimiento de las cuotas a través del peso del dinero o de las opiniones de los apostadores expertos. La palabra de moda para este último concepto es «Steam chasing».
En la actualidad, la mayor parte de los mercados de apuestas o de las cuotas del sofisticado tejido de apostadores se crean utilizando modelos matemáticos. Muchos de los precios de salida se derivarán de lo que se conoce como probabilidades frecuenciales y promedios de big data.
El objetivo de la casa de apuestas es superar el promedio de todos los apostadores.
Si analizamos cada mercado y selección de forma aislada, lo que normalmente no se tiene en cuenta a la hora de fijar el precio de un mercado es la probabilidad condicional, y es aquí donde nosotros, como apostadores de valor, podemos acertar.
La probabilidad condicional es la medición de la probabilidad de que un evento ocurra debido a la ocurrencia de otro evento que afecta los porcentajes. Las casas de apuestas no tienen el tiempo, los recursos o la necesidad de establecer las cuotas basándose en la inferencia bayesiana, que incluye estos factores situacionales.
El objetivo de la casa de apuestas es superar la media del total de los apostadores, y para ello cuenta con una ventaja gracias al «vig» que se le aplica al mercado y al factor potencial de las cuentas de los apostadores expertos.
Los conceptos matemáticos subyacentes a esta fijación de precios pueden describirse como heurísticos, reglas empíricas para fijar precios en mercados universales, que pueden ser rentables para las casas de apuestas y para el apostador de deportes. Me refiero a los mercados de apuestas y a cómo éstos pueden funcionar para ambos, casas de apuestas y apostadores, como la Paradoja de la caja negra.
¿Qué es un mercado de apuestas deportivas?
El «vig» se aplica en los mercados de apuestas para obtener ganancias y protección. En teoría, mover los precios en función del peso del dinero para equilibrar el libro cubre el pasivo. Una forma habitual de añadirle «vig» a un mercado bidireccional en el que ambas opciones son 50/50 es reducir los precios a un valor de 10/11 por lado.
Si dividimos el denominador por el numeral más el denominador y luego lo multiplicamos por 100, quedará así:
11/21 = 0,524
0,524 * 100 = 52,4%
Por lo tanto, 52,4% es la probabilidad implícita, y si sumamos esto de ambos lados, obtenemos el 104,8%. El total se denomina overround y el 4,8% extra es el «vig» (también denominado «margen» o «comisión»).
El vig , escrito como porcentaje, es así:
1 - (1/overround) * 100
Para nuestro ejemplo anterior, quedará así:
1 - (1/104,8) * 100 = 0,0458 o 4,58%
En teoría, la casa de apuestas tendrá un 4,58% de comisión/vig en ese mercado.
¿Cómo podemos encontrar ventajas que superen la comisión?
El primer secreto para encontrar una ventaja es pensar de forma lógica. Por ejemplo, en el fútbol, varias apuestas en vivo se derivan usando un método llamado «time decay» que no cambia en función de factores situacionales que pueden presentarse en ciertos partidos.
Y en el golf, un algoritmo de apuestas en vivo no va a tener en cuenta los cambios drásticos del clima, y en realidad, diferentes probabilidades pueden entrar en juego como resultado de condiciones climáticas inesperadas. Además, podemos tener un campo de juego tan extenso que la mitad del campo está en clara desventaja, lo que significa que las probabilidades cambian, pero las cuotas no suelen reflejarlo.
En el golf, los mercados de colocaciones serán derivativos de los precios de apuestas futuras, pero si un jugador tiene un precio de 100,000 para ganar, no significa necesariamente que tenga 10,000 para quedar en el top-10 o 5,000 para quedar en el top-20. Debemos considerar factores tales como el estado actual o la adaptación al campo de cada jugador en particular.
Mi libro Hypnotised by numbers [«Hipnotizados por los números»] analiza el siguiente ejemplo teórico en las apuestas de golf:
El porcentaje medio de hoyos desde afuera de un golfista profesional de élite desde ocho pies ronda el 50%. Si pudiéramos elegir hacer una apuesta por cada golfista de manera individual para hacer un hoyo desde este rango, las probabilidades podrían cambiar. Pregúntese:
- ¿Qué nivel de pat tiene el jugador?
- ¿En qué tipo de césped se patea?
- ¿Cómo cambiarán la dificultad la pendiente y la velocidad de la superficie?
Si se apuesta a este tipo de apuesta «prop» con la ventaja de ser selectivo y de poseer un conocimiento sólido sobre las tendencias de pat del jugador, se podría esperar ganarle a las cuotas.
Una tasa de aciertos de alrededor del 60% es alcanzable, contra el 52,4% necesario para equilibrar el «vig». Podríamos elegir buenos pateadores con pats en greens cuya velocidad esté entre 11 y 12 en el stimpmeter. De este modo, el porcentaje de hoyos desde los ocho pies se aproximaría al 60%. La cifra del 50% es sólo una media sobre el global de la población.
Este es el poder de la selectividad de los apostadores de deportes. Ahora tenemos una tasa de ganancia del 60% en un tiro de 10/11 (aplicando el «vig») por probabilidad condicional o lógica pura. Esto equivale a un retorno de la inversión a largo plazo del 14%, incluso contra el «vig», en una inyección de dinero verdaderamente pareja.
Lo que ocurre en este tipo de mercados de «props» es que generalmente las casas de apuestas ganan contra el jugador promedio, mientras que una pequeña selección de jugadores inteligentes también puede ganar. Si tomamos cada partido, juego, mercado y deporte en forma individual, habrá muchas oportunidades en las que podremos detectar cuotas mal valoradas y sacar ventaja, ya que ciertos matices de los propios deportes no siempre estarán valorados en los mercados de apuestas.
En «Hipnotizados por los números», también analizamos el ejemplo de Denzel Dumfries, del equipo de Países Bajos, cuando apareció como lateral derecho en los partidos de la Eurocopa 2020. Se le asignó un precio de alrededor de 10/1 para marcar en cualquier momento, lo que es correcto para un lateral ofensivo.
Sin embargo, Denzel jugó más como extremo por la banda. Marcó en el partido inaugural, y nada cambió para Matchday 2, donde su precio era el mismo. Dumfries volvió a marcar. Tener algo de información es peligroso. También fue elegido como el mejor jugador de ambos partidos a un altísimo precio de 21,000.
Si se hubieran examinado las cuotas de apuesta prop de fútbol utilizando técnicas de probabilidad condicional y se hubiera visto ese primer partido, utilizando el razonamiento bayesiano, se podría haber deducido que las cuotas verdaderas para que Denzel marcara en cualquier momento eran significativamente inferiores a 11,000.
Cómo ganarle al «vig» con la probabilidad condicional: un resumen
Las cuotas son probabilidades implícitas y debe hacerse hincapié en la palabra implícito. A veces, el mercado no es tan eficiente como parece, porque incluso los grandes jugadores utilizan los mismos datos, datos que no tienen en cuenta los factores situacionales. Las cuotas, los modelos y los algoritmos se basan en estadísticas de tipo frecuencial. Aplicar la probabilidad condicional es la manera en que se les puede ganar de forma significativa, y eliminar el «vig» durante el proceso. Para tener éxito en las apuestas deportivas hay que entender las matemáticas fundamentales que hay detrás de los mercados y aplicar la lógica para ganarles. No queremos apagar el fuego con fuego con los mismos métodos de fijación de precios y los mismos datos que los recopiladores de cuotas.
Existe un sesgo cognitivo conocido como «Efecto Dunning-Kruger» que puede influir en la Hipótesis del mercado eficiente, por lo que no hay que precipitarse al pensar que no se le puede ganar a los mercados. Cuando grandes cantidades de dinero entran en los mercados de apuestas y cambian las cuotas, en realidad se trata de una inferencia bayesiana disfrazada. Se puede aplicar la probabilidad condicional a los mercados de apuestas deportivas que fijan precios con «big data» y obtener estimaciones más precisas de los precios reales. Hay mucho valor por descubrir en el mercado, es la manera en que se aplica la lógica que separa las apuestas ganadoras de las perdedoras.
¿Quiere saber más sobre ésta y otras estrategias de apuestas para ganar en los mercados? Recursos de Pinnacle para las apuestas. Y para más información sobre sus teorías, siga a Bryan Nicholson en Twitter.